Guía Vino

Productores de vino en España

Productores de vino en España

España se postula como uno de los principales productores de vinoa nivel mundial. Es la propia historia española quien posibilita esta realidad. Los monjes cristianos, heredan la tradición vinícola dejada por la cultura romana, estableciendo en España importantes plantaciones de viñedos (alrededor de la mitad de los mismos se sitúan en Castilla la Mancha) y desarrollando las ya existentes.

España cuenta con una grandísima y afamada reputación en el mercado vinícola, siendo precedida por países como Italia y Francia en cuanto a producción anual de vino se refiere; curiosamente es España quien destina mayor cantidad de superficie a plantaciones de viñedos, pero obtiene un tercer puesto en cuanto a su producción y entre el séptimo y octavo en cuanto a consumo se refiere con un 5 % del vino mundial.

Los vinos españoles se elaboran a partir de las numerosas variedades de uva existentes, entre las que destacan las siguientes: airén, tempranillo, garnacha, viura, malvasía, etc…

La denominación de origen (recordar que la misma se encarga de agrupar a productos de gran calidad pertenecientes a una determinada zona) que se otorga en España con respecto al vino, consta con más de sesenta localidades, otorgándose las primeras alrededor de 1930. Entre ellas las más conocidas son: Rioja (donde destaca el “Muga”), Ribera del Duero (resaltando el “Alejandro Fernández”), Utiel y Requena, Castilla la Mancha, Jerez, etc…
Serán las condiciones climatológicas propias de cada región las que marcarán la cosecha de uva obtenidas. Es frecuente el mezclar diferentes variedades de uva para la producción vinícola.

Y, según esté madurando a lo largo del tiempo, podemos denominar al vino de la siguiente manera: joven (no llega a los dos años de maduración), crianza (a partir de dos años), reserva (desde tres años de maduración) y gran reserva (con un mínimo de cuatro años de maduración, cinco para los vinos tintos).

Entre las bodegas más destacadas en España, figuran:

  • “Los Astrales” y “Señorío de Nava” (de Ribera del Duero)
  • “Emilio Clemente” y “Torre Oria” (de Utiel Requena)
  • “Casalobos” y “Bodegas de Crianza de Castilla la vieja” (en Castilla)
  • Bodegas “Tío Pepe” y “Pedro Domecq” (Jerez)
  • “Parés Baltá” y “Bodegas Torres” (Cataluña)
  • “Marqués de Carrión” y “Muga” (La Rioja)
  • Bodegas “Morgadío” y “Albeos-Crecente” (Galicia)
Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+

El vino

  • ¿Cómo saber si un vino está picado?

  • ¿Cuántas denominaciones de origen de vino hay en España?

  • ¿Funcionan las tiendas de vino online?

  • ¿Qué son los taninos del vino?

  • ¿Qué vino tomar con trufas?

  • 10 razones para tener una vinoteca en casa

  • 5 ideas para promocionar tus vinos en Navidad

  • 7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

  • Beber vino en Japón: un recorrido por sus bodegas

  • Beneficios para la salud

  • Características del vino ecológico: guía completa

  • Características y propiedades del vino japonés

  • Catas de vino

  • Cómo catar un vino

  • Cómo hacer copas decoradas para bodas

  • Cómo la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino atrae a familias europeas

  • Cómo vender vino por Internet

  • Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

  • Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

  • Conservación del vino

  • Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

  • Denominaciones de origen del vino

  • El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

  • El vino y el cine

  • Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

  • Elaboración del vino II. Fermentación

  • Enoturismo

  • Enoturismo para empresas

  • Historia del vino

  • Las 15 mejores marcas de vinos españoles

  • Las 3 mejores neveras para vinos portátiles

  • Las 5 mejores bodegas de albariño para visitar

  • Las 5 mejores rutas de enoturismo en España

  • Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

  • Los 7 mejores hoteles con bodega de España

  • Los 7 mejores regalos para amantes del vino

  • Los 7 mejores vinos valencianos y cómo maridarlos

  • Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

  • Marketing estratégico para el sector vitivinícola

  • Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

  • Mosto

  • Premios del vino

  • Productores de vino en California

  • Productores de vino en España

  • Productores de vino en Francia

  • Productores de vino en Italia

  • Productores de vino en Portugal

  • Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

  • Tipos de botelleros de vino

  • Tipos de sacacorchos

  • Tipos de vinos para maridar con higos

  • Tips para comprar vinos buenos y baratos

  • Venta de vino

  • Vino Blanco

  • Vino Rosado

  • Vino Tinto

  • Vino y conservas gourmet, el maridaje perfecto para tus cinco sentidos

  • Vinoterapia: descubre todo sobre este fantástico tratamiento de belleza

Recetas con vino

  • Alas de pollo al vino

  • Alcachofas al jamón con vino blanco

  • Almejas al vino blanco

  • Arroz al vino tinto

  • Atún al vino blanco

  • Chistorra al vino tinto

  • Chorizos al vino blanco

  • Conejo al vino blanco

  • Consomé al jerez

  • Costillas de cerdo al vino blanco

  • Fresas al vino tinto

  • Granadas con vino

  • Granizado de vino tinto

  • Lomo al vino tinto

  • Manzanas acarameladas al vino tinto

  • Melocotones al vino

  • Merluza al vino blanco

  • Patatas al vino blanco

  • Ponche

  • Salchichas al vino blanco

  • Salmón al vino blanco

  • Salsa de vino tinto

  • Sangría

  • Sepia al vino tinto

  • Setas con jamón al vino

  • Torrijas de vino y miel

  • Torta al vino tinto

  • Zarajos al vino blanco

© Guia Vino.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más