Guía Vino

Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

Si eres un auténtico amante del buen vino, seguramente tengas un espacio en tu casa preparado como un rincón de bodega propia. Es posible que te estés preguntando si en la forma en la que estás guardando tus botellas de vino es la más adecuada, ya que son varios los elementos importantes que se deben tener en cuenta a la hora de almacenar el vino.

A continuación, te dejamos los mejores consejos que debes tener en cuenta para que tus botellas de vino se conserven a la perfección para el momento en el que sean abiertas.

Temperatura

Un error muy común entre las personas aficionadas a guardar botellas de vino es pensar que la temperatura ideal para hacerlo es la “temperatura ambiente”. Supone una equivocación, ya que la temperatura ambiente suele superar los 15 grados y la más adecuada para la conservación del vino es aquella que va entre los 8 y los 12 grados y siempre de manera estable, sin picos de subidas ni de bajadas que puedan resultar en un detrimento de la calidad del vino. Además, en función del tipo de vino que almacene la botella, los grados cambiarán, como es el caso de los espumosos y los blancos y rosados cuando son aún jóvenes, cuya temperatura recomendable será entre los 6 y los 8 grados.

Tener en cuenta la temperatura a la hora de conservar nuestras botellas de vino es vital si no queremos acabar con las virtudes del líquido. Las temperaturas más frías de lo recomendable apagan los aromas y sabores y los excesos de calor hacen que el alcohol se potencie, llegando a hacer que pueda resultar difícil de beber.

Si te preocupa que el vino no esté lo suficientemente frío a la hora de servirlo a los comensales porque no lo guardas en la nevera, te recomendamos que le des un golpe de congelador unos minutos antes de ser servido y que luego lo metas en algunos de los enfriadores de botellas, que conservarán el frío con facilidad.

Luz

El detalle de la luz es muy importante, en especial si la botella es de cristal color verde, que puede ocasionar que un influjo de luz directa fomente la oxidación del vino.

Humedad

Tendremos que dejar las botellas en un ambiente con una humedad en torno al 70%, pero cuidando de que esta humedad no exceda el 80%, ya que esto podría acarrear la aparición de hongos en el corcho de la botella.

Además, te recomendamos que coloques las botellas en horizontal, ya que de esa manera conseguiremos que el corcho se mantenga siempre húmedo y no pierda la flexibilidad necesaria para abrir y cerrar la botella de forma relativamente cómoda. Una vez abiertas, por supuesto, será mejor que las conserves de pie.

Lugar de almacenamiento

Una vez ya te hemos explicado la temperatura, luz y humedad que requiere el vino, es momento de elegir dónde vas a dejarlas. Sabemos que es bastante complicado conseguir que tu casa tenga un lugar que reúna todas las condiciones que te hemos pedido, así que, como alternativa, siempre puedes buscar un lugar oscuro y fresco, como es el caso de los trasteros, siempre y cuando estos estén ventilados y no tengan olores fuertes. O incluso algunos armarios también son una buena opción, como recurren gran parte de las personas que almacenan botellas de vino.

Uno de los trucos que pueden parecer una locura, pero son realmente efectivos es guardar el vino debajo de la cama, que supone una zona fría, húmeda, con temperatura estable y constante independientemente de que sea invierno o verano. Aisladas en cajas de corcho, las botellas de vino se conservan a la perfección debajo de las camas.

Y, desde luego, donde no te recomendamos en absoluto que guardes tus botellas es en terrazas o balcones, ya que están sujetas a cambios bruscos de temperatura que terminarán afectando negativamente al vino.

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+

El vino

  • ¿Cuántas denominaciones de origen de vino hay en España?

  • ¿Funcionan las tiendas de vino online?

  • 10 razones para tener una vinoteca en casa

  • 5 ideas para promocionar tus vinos en Navidad

  • 7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

  • Beber vino en Japón: un recorrido por sus bodegas

  • Beneficios para la salud

  • Características del vino ecológico: guía completa

  • Características y propiedades del vino japonés

  • Catas de vino

  • Cómo catar un vino

  • Cómo hacer copas decoradas para bodas

  • Cómo vender vino por Internet

  • Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

  • Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

  • Conservación del vino

  • Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

  • Denominaciones de origen del vino

  • El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

  • El vino y el cine

  • Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

  • Elaboración del vino II. Fermentación

  • Enoturismo

  • Enoturismo para empresas

  • Historia del vino

  • Las 15 mejores marcas de vinos españoles

  • Las 3 mejores neveras para vinos portátiles

  • Las 5 mejores bodegas de albariño para visitar

  • Las 5 mejores rutas de enoturismo en España

  • Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

  • Los 7 mejores hoteles con bodega de España

  • Los 7 mejores regalos para amantes del vino

  • Los 7 mejores vinos valencianos y cómo maridarlos

  • Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

  • Marketing estratégico para el sector vitivinícola

  • Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

  • Mosto

  • Premios del vino

  • Productores de vino en California

  • Productores de vino en España

  • Productores de vino en Francia

  • Productores de vino en Italia

  • Productores de vino en Portugal

  • Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

  • Tipos de botelleros de vino

  • Tipos de sacacorchos

  • Tips para comprar vinos buenos y baratos

  • Venta de vino

  • Vino Blanco

  • Vino Rosado

  • Vino Tinto

  • Vino y conservas gourmet, el maridaje perfecto para tus cinco sentidos

  • Vinoterapia: descubre todo sobre este fantástico tratamiento de belleza

Recetas con vino

  • Alas de pollo al vino

  • Alcachofas al jamón con vino blanco

  • Almejas al vino blanco

  • Arroz al vino tinto

  • Atún al vino blanco

  • Chistorra al vino tinto

  • Chorizos al vino blanco

  • Conejo al vino blanco

  • Consomé al jerez

  • Costillas de cerdo al vino blanco

  • Fresas al vino tinto

  • Granadas con vino

  • Granizado de vino tinto

  • Lomo al vino tinto

  • Manzanas acarameladas al vino tinto

  • Melocotones al vino

  • Merluza al vino blanco

  • Patatas al vino blanco

  • Ponche

  • Salchichas al vino blanco

  • Salmón al vino blanco

  • Salsa de vino tinto

  • Sangría

  • Sepia al vino tinto

  • Setas con jamón al vino

  • Torrijas de vino y miel

  • Torta al vino tinto

  • Zarajos al vino blanco

© Guia Vino.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más