Guía Vino

Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

El vino puede encontrarse en prácticamente cualquier mesa a la hora de comer o de cenar. Acompañando carnes o pescados, o simplemente tomándolo como aperitivo a una comida, o con el fin de relajarse tras un intenso día, lo cierto es que en sus diferentes variedades (tinto, blanco y rosado) encontramos la ideal para cada momento, pero ¿cómo se produce el vino, cuál es el procedimiento de su elaboración?

El fruto del cual se obtiene el vino es la uva. La misma nace en las vides y mediante su cultivo y vendimia en el momento apropiado (denominamos vendimia a su recolección) y tras pasar por un proceso de transformación obtenemos tan preciado producto final.

Por lo tanto, podemos identificar en el proceso de elaboración del vino diferentes fases, tales como:

  • La vendimia: como hemos señalado anteriormente, corresponde a la recogida de la uva tras su cultivo, seleccionando los granos de mejor calidad, realizándose alrededor del mes de septiembre de cada año.
  • Transporte: una vez realizada la recolecta, se transporta la uva hasta el lagar o la bodega con sumo cuidado, ya que en el propio transporte puede ser dañada.
  • Descarga: mediante la descarga depositamos los granos de uva en una cinta que los llevará, tras haber realizado un análisis de los mismos a la máquina de estrujado.
  • Estrujado o aplastado: se realiza en la estrujadora, máquina ésta que sustituye al pisado tradicional de la uva(realizado por personas descalzas) y consiste en reventar los granos de la uva, extrayendo el mosto de la misma, con la precaución de dejar intactos y no mezclar los componentes más firmes de los racimos (las pepitas, hollejos y raspones principalmente), y no verter cualquier tipo de resto en el líquido resultante.
  • Separación: consistente en utilizar la masa formada por los hollejos, semillas y demás componentes de los racimos aplastados (sin el mosto extraído), trasladando los mismos (evitando previamente que entre aire y fermente dicha masa antes de tiempo), depositando dicha masa en unas prensas determinadas según sea el tipo de vino que queremos elaborar.

Tras esta última fase procederemos a la elaboración del vino que pretendamos (blanco, tinto o rosado), contando cada uno de ellos con un proceso de transformación propio, proporcionando diversidad a nuestros gustos o apetencias según cada momento.

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+

El vino

  • ¿Cuántas denominaciones de origen de vino hay en España?

  • ¿Funcionan las tiendas de vino online?

  • 10 razones para tener una vinoteca en casa

  • 5 ideas para promocionar tus vinos en Navidad

  • 7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

  • Beber vino en Japón: un recorrido por sus bodegas

  • Beneficios para la salud

  • Características del vino ecológico: guía completa

  • Características y propiedades del vino japonés

  • Catas de vino

  • Cómo catar un vino

  • Cómo hacer copas decoradas para bodas

  • Cómo vender vino por Internet

  • Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

  • Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

  • Conservación del vino

  • Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

  • Denominaciones de origen del vino

  • El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

  • El vino y el cine

  • Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

  • Elaboración del vino II. Fermentación

  • Enoturismo

  • Enoturismo para empresas

  • Historia del vino

  • Las 15 mejores marcas de vinos españoles

  • Las 3 mejores neveras para vinos portátiles

  • Las 5 mejores bodegas de albariño para visitar

  • Las 5 mejores rutas de enoturismo en España

  • Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

  • Los 7 mejores hoteles con bodega de España

  • Los 7 mejores regalos para amantes del vino

  • Los 7 mejores vinos valencianos y cómo maridarlos

  • Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

  • Marketing estratégico para el sector vitivinícola

  • Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

  • Mosto

  • Premios del vino

  • Productores de vino en California

  • Productores de vino en España

  • Productores de vino en Francia

  • Productores de vino en Italia

  • Productores de vino en Portugal

  • Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

  • Tipos de botelleros de vino

  • Tipos de sacacorchos

  • Tips para comprar vinos buenos y baratos

  • Venta de vino

  • Vino Blanco

  • Vino Rosado

  • Vino Tinto

  • Vino y conservas gourmet, el maridaje perfecto para tus cinco sentidos

  • Vinoterapia: descubre todo sobre este fantástico tratamiento de belleza

Recetas con vino

  • Alas de pollo al vino

  • Alcachofas al jamón con vino blanco

  • Almejas al vino blanco

  • Arroz al vino tinto

  • Atún al vino blanco

  • Chistorra al vino tinto

  • Chorizos al vino blanco

  • Conejo al vino blanco

  • Consomé al jerez

  • Costillas de cerdo al vino blanco

  • Fresas al vino tinto

  • Granadas con vino

  • Granizado de vino tinto

  • Lomo al vino tinto

  • Manzanas acarameladas al vino tinto

  • Melocotones al vino

  • Merluza al vino blanco

  • Patatas al vino blanco

  • Ponche

  • Salchichas al vino blanco

  • Salmón al vino blanco

  • Salsa de vino tinto

  • Sangría

  • Sepia al vino tinto

  • Setas con jamón al vino

  • Torrijas de vino y miel

  • Torta al vino tinto

  • Zarajos al vino blanco

© Guia Vino.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más