Guía Vino

Denominaciones de origen del vino

Denominaciones de origen del vinoEl territorio español es productor de vino prácticamente en su totalidad. Cada región elabora, a partir de las características propias de sus uvas y de las tradiciones y costumbres regionales (con las diferentes maneras de trabajar las vides y el terreno) sus propios vinos, y al ser elaborados los mismos con una materia prima de alta calidad (dado los beneficiosos factores climáticos del territorio), así como con unos cuidadosos procesos (combinando tanto técnicas tradicionales como las desarrolladas actualmente), son merecedores (quienes cumplan los requisitos determinados como una composición mínima de la uva del territorio, etc…) de un distintivo que muestre su calidad y el buen hacer respecto al mismo. Es la denominación de origen quien otorga esa distinción.

En España hay multitud, pero nos vienen a la memoria las de Rioja, Ribera del Duero, Valencia, Castilla la Mancha, Cataluña, etc…, como unas de las más destacadas:

  • En La Rioja, observamos tres divisiones regionales (alta, baja y alavesa), caracterizándose esta denominación por sus vinos de reserva, donde sus años de envejecimiento en los toneles marcarán si son de crianza (al menos doce meses en el tonel), de reserva (dos años envejeciendo en toneles) o de gran reserva (más de tres años de envejecimiento), reposando a su vez las tres clases un año embotellados. Esta región elabora unos de los vinos más valorados mundialmente, en bodegas como las de “Paternina” o “Herederos del Marqués de Riscal”, obteniendo la denominación de origen calificada a principios de los 90.
  • En Ribera del Duero (Castilla y León), generalmente obtenemos vinos vinos tintos y en menor medida rosados, utilizando la uva Tempranillo, gozando de la denominación de origen desde hace más de 25 años, con bodegas representativas como la de Vega Sicilia.
  • Valencia, desde 1957, constituida por las subdivisiones del Alto Túria, Valentino, Moscatel y Clariano, presenta elaboraciones frescas de vino blanco, y producciones de vino tinto como sucede en la denominación Utiel-Requena.
  • Castilla la Mancha, reconocida oficialmente desde 1930 aproximadamente, es una zona de gran dimensión, comprendiendo la misma a las denominaciones de Almansa, Méntrida, Valdepeñas, Ribera del Júcar, etc…
  • Cataluña, concedida estatalmente en el 2001, cuenta con regiones como el Ampurdán, Penedés, Tarragona y Priorato entre otras, además del famoso cava (con denominación de origen igualmente) elaborado en Sant Sadurní d´Anoia.
  • Otras denominaciones españolas como la de Andalucía (como Jerez), Aragón (con Cariñena), Galicia (con Rías Baixas), etc…
Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+

El vino

  • ¿Cuántas denominaciones de origen de vino hay en España?

  • ¿Funcionan las tiendas de vino online?

  • 10 razones para tener una vinoteca en casa

  • 5 ideas para promocionar tus vinos en Navidad

  • 7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

  • Beber vino en Japón: un recorrido por sus bodegas

  • Beneficios para la salud

  • Características del vino ecológico: guía completa

  • Características y propiedades del vino japonés

  • Catas de vino

  • Cómo catar un vino

  • Cómo hacer copas decoradas para bodas

  • Cómo vender vino por Internet

  • Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

  • Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

  • Conservación del vino

  • Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

  • Denominaciones de origen del vino

  • El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

  • El vino y el cine

  • Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

  • Elaboración del vino II. Fermentación

  • Enoturismo

  • Enoturismo para empresas

  • Historia del vino

  • Las 15 mejores marcas de vinos españoles

  • Las 3 mejores neveras para vinos portátiles

  • Las 5 mejores bodegas de albariño para visitar

  • Las 5 mejores rutas de enoturismo en España

  • Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

  • Los 7 mejores hoteles con bodega de España

  • Los 7 mejores regalos para amantes del vino

  • Los 7 mejores vinos valencianos y cómo maridarlos

  • Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

  • Marketing estratégico para el sector vitivinícola

  • Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

  • Mosto

  • Premios del vino

  • Productores de vino en California

  • Productores de vino en España

  • Productores de vino en Francia

  • Productores de vino en Italia

  • Productores de vino en Portugal

  • Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

  • Tipos de botelleros de vino

  • Tipos de sacacorchos

  • Tips para comprar vinos buenos y baratos

  • Venta de vino

  • Vino Blanco

  • Vino Rosado

  • Vino Tinto

  • Vino y conservas gourmet, el maridaje perfecto para tus cinco sentidos

  • Vinoterapia: descubre todo sobre este fantástico tratamiento de belleza

Recetas con vino

  • Alas de pollo al vino

  • Alcachofas al jamón con vino blanco

  • Almejas al vino blanco

  • Arroz al vino tinto

  • Atún al vino blanco

  • Chistorra al vino tinto

  • Chorizos al vino blanco

  • Conejo al vino blanco

  • Consomé al jerez

  • Costillas de cerdo al vino blanco

  • Fresas al vino tinto

  • Granadas con vino

  • Granizado de vino tinto

  • Lomo al vino tinto

  • Manzanas acarameladas al vino tinto

  • Melocotones al vino

  • Merluza al vino blanco

  • Patatas al vino blanco

  • Ponche

  • Salchichas al vino blanco

  • Salmón al vino blanco

  • Salsa de vino tinto

  • Sangría

  • Sepia al vino tinto

  • Setas con jamón al vino

  • Torrijas de vino y miel

  • Torta al vino tinto

  • Zarajos al vino blanco

© Guia Vino.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más