Guía Vino

Denominaciones de origen del vino

Denominaciones de origen del vinoEl territorio español es productor de vino prácticamente en su totalidad. Cada región elabora, a partir de las características propias de sus uvas y de las tradiciones y costumbres regionales (con las diferentes maneras de trabajar las vides y el terreno) sus propios vinos, y al ser elaborados los mismos con una materia prima de alta calidad (dado los beneficiosos factores climáticos del territorio), así como con unos cuidadosos procesos (combinando tanto técnicas tradicionales como las desarrolladas actualmente), son merecedores (quienes cumplan los requisitos determinados como una composición mínima de la uva del territorio, etc…) de un distintivo que muestre su calidad y el buen hacer respecto al mismo. Es la denominación de origen quien otorga esa distinción.

En España hay multitud, pero nos vienen a la memoria las de Rioja, Ribera del Duero, Valencia, Castilla la Mancha, Cataluña, etc…, como unas de las más destacadas:

  • En La Rioja, observamos tres divisiones regionales (alta, baja y alavesa), caracterizándose esta denominación por sus vinos de reserva, donde sus años de envejecimiento en los toneles marcarán si son de crianza (al menos doce meses en el tonel), de reserva (dos años envejeciendo en toneles) o de gran reserva (más de tres años de envejecimiento), reposando a su vez las tres clases un año embotellados. Esta región elabora unos de los vinos más valorados mundialmente, en bodegas como las de “Paternina” o “Herederos del Marqués de Riscal”, obteniendo la denominación de origen calificada a principios de los 90.
  • En Ribera del Duero (Castilla y León), generalmente obtenemos vinos vinos tintos y en menor medida rosados, utilizando la uva Tempranillo, gozando de la denominación de origen desde hace más de 25 años, con bodegas representativas como la de Vega Sicilia.
  • Valencia, desde 1957, constituida por las subdivisiones del Alto Túria, Valentino, Moscatel y Clariano, presenta elaboraciones frescas de vino blanco, y producciones de vino tinto como sucede en la denominación Utiel-Requena.
  • Castilla la Mancha, reconocida oficialmente desde 1930 aproximadamente, es una zona de gran dimensión, comprendiendo la misma a las denominaciones de Almansa, Méntrida, Valdepeñas, Ribera del Júcar, etc…
  • Cataluña, concedida estatalmente en el 2001, cuenta con regiones como el Ampurdán, Penedés, Tarragona y Priorato entre otras, además del famoso cava (con denominación de origen igualmente) elaborado en Sant Sadurní d´Anoia.
  • Otras denominaciones españolas como la de Andalucía (como Jerez), Aragón (con Cariñena), Galicia (con Rías Baixas), etc…

Productores de vino en Portugal

Productores de vino en Portugal

Con una existencia milenaria (el reconocimiento de las primeras vides portuguesas dataría de dos milenios antes de Cristo), y siempre protagonista junto con las diferentes culturas que han pasado por el país, el vino de Portugal, el cual ha tenido que hacer frente a diferentes trabas en su historia como es el caso de enfermedades en las vides y una desfavorecedora política del gobierno al respecto (quien en el siglo XX se decantó por favorecer el cultivo del trigo) se ha convertido en uno de los más importantes del planeta (si bien es cierto que no tiene la misma consideración que el español por ejemplo)

Favorecido por sus condiciones climáticas Portugal se ha convertido en uno de los países con una superficie de viñedos más extensa (además de poseer más de medio millar de variedades de uvas), situándose entre los diez primeros puestos en cuanto a plantaciones de vides y alrededor del sexto lugar en cuanto a la producción de vino se refiere.

El sistema de calidad mediante el que se rigen los vinos en Portugal (la denominación de origen española) es el siguiente:

  • Vinos de calidad producidos en una región determinada (los vinos de mayor calidad).
  • Vinos regionales, los producidos en una región específica.
  • Vinos de mesa, los que se encuentran fuera de la clasificación anterior.

Y, como principales zonas productoras de vino en Portugal destacamos a:

  • Vinho verde: en el noroeste de Protugal encontramos la mayor región vinícola del país, donde entre otras utilizan la variedad “Alvarinho” para elaborar sus vinos blancos, jóvenes y frescos, además de sus tintos suaves.
  • Douro: región del noroeste donde se elabora el prestigioso y mundialmente conocido “Oporto”, utilizando vides de variedades como la “Touriga Nacional” para el vino tinto y la “Malvasia” para el vino blanco.
  • Däo: región central donde la “Tinta Pinheira” y la “Touriga Nacional” cobran importancia en esta región para sus elaboraciones, ideales para degustar en las comidas.
  • Alentejo: al sur del país, sus vides han cobrado relevancia con el paso del tiempo; y tanto es así que se han exportado a países como Francia. Ejemplo de las mismas la “Trincadeira”.
  • Nombrar igualmente otras regiones como Setúbal, Madeira, Carcavelos, Bairrada y Ribatejo que contribuyen a situar a Portugal como uno de los países actualmente más adelantados en cuanto a tecnología aplicada en la producción vinícola, obteniendo vinos en todo su territorio como el “Quinta do Macedos”, “Quinta do Mouro”, y diversas variedades de “Oporto” como los vintage, tawney, ruby, colheita, etc…

Productores de vino en Italia

Productores de vino en ItaliaCon unos orígenes antiquísimos y herederos de los conocimientos y costumbres de la cultura griega, no podemos hablar de Italia sin hacerlo del vino. Desde las celebraciones en conmemoración del dios Baco, y pasando por el simbolismo divino otorgado por el cristianismo, podemos comprender mejor el arraigo del vino en la cultura italiana, productora actualmente de sofisticadas elaboraciones que sitúan al vino italiano como uno de los más reputados y reconocidos a nivel mundial.

Actualmente Italia y Francia se postulan y se alternan como los mayores productores de vino a nivel mundial, seguidos de España y California, gozando del siguiente sistema de clasificación de su producción vinícola (significando ésta la quinta parte del total mundial):

  • “Denominación de Origen Garantizada y Controlada” (el vino se embotella en envases de no más de cinco kgs.) y “Denominación de Origen Controlada”: únicamente se entregan estas denominaciones a vinos de exquisita calidad.
  • “De Indicación de Origen Geográfico”: utilizan su procedencia como mejor credencial ante el consumidor
  • “Vinos de mesa”: aún siendo vinos de calidad, no alcanzan la requerida en las anteriores denominaciones.

Al igual que sucede en otros países como España, Italia produce vino en toda su extensión, siendo a su vez el que cuenta con la mayor diversidad en cuanto a clases de uva se refiere, contándose éstas por millares. Como ejemplo de las numerosas regiones productoras de vino en Italia, citar a las siguientes:

  • Lazio, en el centro de Italia, es una región productora en su mayoría de vinos blancos contando con el “Frascati” entre sus vinos más afamados y el “Torre Ercolana” como representante de los tintos.
  • Campania, región de tierra volcánica del sur de Italia, presenta vinos como el “Lacryma Christi” (en tinto y blanco)
  • Cerdeña, con elaboraciones como el vino blanco “Vermentino di Sardegna” y el tinto “Cannonau di Sardegna”
  • Lombardia, con vinos espumosos como el “Bonarda” como sus más representativos.
  • El Piamonte, situado al pie de Los Alpes destaca por vinos como el “Barbaresco”
  • Sicilia, contando esta isla con el vino blanco “Marsala” como uno de los más conocidos de la misma.
  • La Toscana, donde se elaboran vinos tintos tan afamados como el “Brunello di Montalcino” y los “Chianti”.
  • Veneto, esta localidad norteña, productora de las mayores cantidades de vino del país destaca por el ”Prosecco” (espumoso) y el tinto “Amarone”.

Productores de vino en California

Napa Valley

Comenzado el último tercio del siglo XVIII surgen las primeras plantaciones de viñedos en California, cultivadas éstas por misioneros (quienes contaban con fines litúrgicos para tal fin principalmente), creando las bases para convertir al estado de California como uno de los principales productores de vino a nivel mundial (situándose en cuarta plaza); obteniendo casi la totalidad de la producción vinícola de los EE.UU. que a su vez es el principal destinatario de la misma, absorbiendo alrededor de las tres cuartas partes de su producción

El vino californiano cada vez es más apreciado (sin alcanzar la calidad de los vinos europeos, pero afamándose notablemente en los últimos años), gozando además de diferentes tipos de clima en su territorio, aspecto que favorece la aparición de numerosas variedades en cuanto a tipos de vides se refiere (superando con creces el centenar, encontrando variedades como la Cabernet, Chardonay, Merlot y Colombard entre otras, combinando tanto las variedades autóctonas como las importadas). Al igual que en España figura el sistema de la Denominación de Origen, en EE.UU. hablamos de Área vitivinícola americana. Destacan en California como las principales regiones productoras de vino las siguientes:

  • Costa norte: las más representativas son las regiones de Napa, Sonoma, el Condado de Lake y Mendocino, produciéndose gran variedad de vinos en ellas en bodegas como la de “Pedroncelli” y la de “Buena Vista Winery”.
  • Zona centro y valle central: destacando regiones productoras como Monterrey, el Valle de Santa Clara, Fresno, Sacramento, etc…, con vinos como el de Pinot Noir como uno de los más significativos.
  • Costa sur o zona de la baja California: en ella podemos destacar El Dorado, el Valle de Temecula, el Valle de Antelope, el de Leona, etc…, con bodegas como “Miramonte” y “Willson Crick”.

Señalar que son las regiones de Napa y Sonoma las más importantes, contando con alrededor de la mitad de las bodegas californianas y entre las elaboraciones más destacadas, nombrar al Cabernet Sauvignon (vino tinto), al Chardonnay (vino blanco, siendo el más prestigioso de la producción estadounidense) y el Zinfandel como los más representativos.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • Next Page »

El vino

  • ¿Cómo saber si un vino está picado?

  • ¿Cuántas denominaciones de origen de vino hay en España?

  • ¿Funcionan las tiendas de vino online?

  • ¿Qué son los taninos del vino?

  • ¿Qué vino tomar con trufas?

  • 10 razones para tener una vinoteca en casa

  • 5 ideas para promocionar tus vinos en Navidad

  • 7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

  • Beber vino en Japón: un recorrido por sus bodegas

  • Beneficios para la salud

  • Características del vino ecológico: guía completa

  • Características y propiedades del vino japonés

  • Catas de vino

  • Cómo catar un vino

  • Cómo hacer copas decoradas para bodas

  • Cómo la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino atrae a familias europeas

  • Cómo vender vino por Internet

  • Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

  • Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

  • Conservación del vino

  • Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

  • Denominaciones de origen del vino

  • El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

  • El vino y el cine

  • Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

  • Elaboración del vino II. Fermentación

  • Enoturismo

  • Enoturismo para empresas

  • Historia del vino

  • Las 15 mejores marcas de vinos españoles

  • Las 3 mejores neveras para vinos portátiles

  • Las 5 mejores bodegas de albariño para visitar

  • Las 5 mejores rutas de enoturismo en España

  • Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

  • Los 7 mejores hoteles con bodega de España

  • Los 7 mejores regalos para amantes del vino

  • Los 7 mejores vinos valencianos y cómo maridarlos

  • Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

  • Marketing estratégico para el sector vitivinícola

  • Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

  • Mosto

  • Premios del vino

  • Productores de vino en California

  • Productores de vino en España

  • Productores de vino en Francia

  • Productores de vino en Italia

  • Productores de vino en Portugal

  • Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

  • Tipos de botelleros de vino

  • Tipos de sacacorchos

  • Tipos de vinos para maridar con higos

  • Tips para comprar vinos buenos y baratos

  • Venta de vino

  • Vino Blanco

  • Vino Rosado

  • Vino Tinto

  • Vino y conservas gourmet, el maridaje perfecto para tus cinco sentidos

  • Vinoterapia: descubre todo sobre este fantástico tratamiento de belleza

Recetas con vino

  • Alas de pollo al vino

  • Alcachofas al jamón con vino blanco

  • Almejas al vino blanco

  • Arroz al vino tinto

  • Atún al vino blanco

  • Chistorra al vino tinto

  • Chorizos al vino blanco

  • Conejo al vino blanco

  • Consomé al jerez

  • Costillas de cerdo al vino blanco

  • Fresas al vino tinto

  • Granadas con vino

  • Granizado de vino tinto

  • Lomo al vino tinto

  • Manzanas acarameladas al vino tinto

  • Melocotones al vino

  • Merluza al vino blanco

  • Patatas al vino blanco

  • Ponche

  • Salchichas al vino blanco

  • Salmón al vino blanco

  • Salsa de vino tinto

  • Sangría

  • Sepia al vino tinto

  • Setas con jamón al vino

  • Torrijas de vino y miel

  • Torta al vino tinto

  • Zarajos al vino blanco

© Guia Vino.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más