Guía Vino

El vino y el cine

El vino y el cineContando con un notable protagonismo en nuestras vidas cotidianas, estando presente en nuestras comidas, reuniones, ocio, etc…, no podía faltar su presencia en el mundo del cine. El vino cobra protagonismo en diferentes largometrajes, sirviendo de nexo común en las historias narradas en las películas. Como ejemplo de dichas producciones citaremos las siguientes:

  • Un paseo por las nubes (1994): dirigida por Alfonso Arau, Keanu Reeves y Aitana Sánchez Gijón protagonizan una historia de amor, donde tras conocerse casualmente, y tras estar embarazada nuestra protagonista, convence a Paul Sutton, o sea, Keanu Reeves, para hacerse pasar por su marido ante su padre y familiares, dueños de un preciosos campo de viñedos en un entorno idílico, surgiendo finalmente entre ellos el amor.
  • Entre copas (2004): Alexander Payne dirige esta película, donde Paul Giamatti, Thomas Haden Church y Virginia Madsen entre otros protagonistas dan vida al film, en donde dos deprimidos y fracasados amigos, realizan un viaje a unos viñedos antes de la boda de uno de ellos, movidos por la gran pasión que hacia el vino siente el otro. El amor, la infidelidad y sobre todo la devoción que hacia el vino se muestra en la película marcarán el desarrollo de la misma, con la crisis de la edad de nuestros protagonistas como trasfondo.
  • Un buen año (2006): dirigida por Ridley Scott, donde Russel Crowe interpreta a un ejecutivo inversionista, apasionado por el dinero, hereda un viñedo en la Provenza debido al fallecimiento de un familiar, junto con quien compartió los veranos en su infancia. Más que una alegría por la propiedad heredada, ésta supone una carga y un lastre para nuestro protagonista, aspecto que irá cambiando con el paso de los días, cuando descubra la belleza del viñedo y de su entorno y cuando entre en acción quien asegura ser hija del tío fallecido. Otros protagonistas de la película son: Marion Cotillard, Tom Hollander y Abbie Cornish.

El factor común que observamos entre el cine y el vino es que los protagonistas de las diferentes películas acaban rindiéndose a los encantos que el vino les ofrece, ya sea tomando una copa del mismo o motivados por lo bello del entorno en que se envuelven los viñedos.

Enoturismo

Enoturismo

Detrás de cada vino hay una historia, una elaboración cuidadosa y meditada; métodos de trabajo propios de cada bodega con un denominador común: la uva. Desde su vendimia hasta el producto final, conocer el proceso de elaboración del vino, así como su tratamiento posterior y las diferentes variedades obtenidas ha propiciado el desarrollo del fenómeno conocido como turismo del vino o enoturismo, el turismo cuyo fin es explotar y desarrollar determinadas regiones vitivinícolas. Característicos de una región son igualmente sus platos típicos, así que frecuentemente se organizan rutas gastronómicas junto con las vinícolas.

En España cada vez es más frecuente encontrar esta oferta turística, estando establecido en prácticamente la totalidad del territorio (productor de vino en su mayoría), ofreciéndonos la posibilidad de conocer, además del proceso de elaboración y del análisis del producto final (mediante las catas de vino), el entorno donde se ubican las bodegas y su patrimonio cultural.

En España el turismo del vino está en auge, y es frecuente encontrar paquetes turísticos donde junto al alojamiento en diferentes hoteles y el disfrute de sus instalaciones y servicios, se asocian visitas turísticas a los viñedos más prestigiosos de la región y terapias donde el vino es el protagonista principal.

La mejor época para realizar las visitas a los viñedos es alrededor de Septiembre, ya que es la fecha donde más bonito a la vista resulta el propio viñedo, preparándose para entregarnos las deseadas uvas. Podemos realizar únicamente una visita a una bodega, por lo que nos cobrarán alrededor de 5 euros

Podemos encontrar diferentes páginas online donde elegir entre sus numerosas alternativas enoturistas, y precios que oscilarán entre los 100 y los 200 euros (dependiendo del tipo de hotel elegido y de las alternativas escogidas), podemos disfrutar de un fin de semana . Sirvan como ejemplo las siguientes:

  • Viajeros del vino, donde encontramos balnearios como el de “Olmedo” en Valladolid.
  • EnoViajes, recomendando entre otros, importantes hoteles riojanos como “El Palacio” y el “Carlton”.

Venta de vino

El vino es un producto que podemos encontrar en multitud de lugares: desde un gran centro comercial, hasta la pequeña tienda particular de debajo de casa; pero existen lugares con cierto encanto donde nuestros sentidos se dispararán y nuestro paladar nos pedirá una copa de su vino.

Es fácil encontrar numerosas vinotecas, sobre todo en localidades tradicionalmente asociadas a la elaboración vinícola, siendo los tres primeros países en cuanto a su producción quienes cuentan con mayores tiendas con encanto que nos dispensen y nos hagan disfrutar de un buen vino, proporcionando al cliente una atención especial y personalizada en el momento de la venta, en caso de necesitarla. De igual modo, las tecnologías de la información y las posibilidades que nos ofrecen, permiten acceder a un gran número de páginas de internet dedicadas a la venta online de vino.

En Burdeos, región famosa por sus prestigiosos vinos, hasta podemos encontrarnos spa´s de los mismos. El bonito pueblo de St.Emilion cuenta con numerosas vinotecas, donde podemos encontrar desde vinos asequibles hasta los más selectos (caso de los Petrus y sus añadas).

En los famosísimos almacenes Harrods de Londres, encontramos una espectacular sección dedicada al vino, donde podemos vislumbrar desde vinos con unos precios desorbitados, hasta otros con precios más asequibles, destacando el Château Latour, Margaus, Petrus y La Tâche entre otros, junto con la presencia de los Vega Sicilia y Rioja españoles.

Otro ejemplo de vinoteca prestigiosa lo podemos encontrar en Madrid, en la “Bodega Santa Cecilia”, con una tradición que se remonta hasta los años veinte del siglo pasado, pudiendo localizar miles de elaboraciones vinícolas distintas.

Vinissimus: más de dos mil referencias podemos encontrarnos en esta página, con elaboraciones de todo el mundo y de diferentes calidades según nuestros requisitos y posibilidades.

Lavinia: reconocida entre una de las cinco mejores tiendas de venta online de vino a nivel mundial, y como la primera entre las de habla hispana, reúne todos los condicionantes necesarios para realizar nuestras compras: vinos de calidad y una navegación fácil, sencilla y segura.

Vinopremier: otra importante página donde encontrar tanto calidad como gran variedad, con un compromiso de satisfacción al cliente, e innovación respecto al mismo.

Vinoselección: donde encontrar, además del vino, otras secciones como accesorios para el mismo, cursos de catas, enoturismo y gastronomía en general.

Conservación del vino

Conservación del vino¿Quién no ha visto en algún domicilio particular una pequeña (o gran) bodega, mostrada por su propietario con gran cariño, como el tesoro de su hogar, evitando cualquier tipo de humedades? O simplemente cenando en una enoteca, donde el principal protagonista junto a la comida es el vino ¿se han fijado en la cantidad de botellas, almacenadas con cuidado (con una temperatura controlada, evitando que aspectos como la entrada de aire en la sala, luz no deseada o una vibración del terreno provoquen reacciones no deseadas en el vino), existiendo multitud de variedades a nuestra disposición, según nuestros gustos o la comida elegida?

La conservación del vino no es tarea fácil como pueda pensarse a la ligera. Requiere de estar muy pendiente de su evolución y de las condiciones ofrecidas por la estancia donde se encuentre (sea una bodega, o restaurante), y vamos a enumerar los cuidados requeridos para que el vino mantenga todas sus cualidades una vez se proceda a su conservación (dependiendo éstas junto con nuestros propios cuidados, del tipo de uva con el que se haya elaborado y de si el vino es de crianza o no), facilitando la creación de nuestra propia enoteca:

  • Alrededor de 14 y 15 grados es la temperatura más idónea para su conservación; si bien, en verano no debe rebasar los 20 grados y en invierno no debe situarse por debajo de los 8. Además, no le favorecen los cambios bruscos de temperatura, aconsejando cambios máximos diarios de unos 2 grados.
  • La humedad presente en la estancia donde se encuentre, debe ser al menos del 70%.
  • Un lugar con ausencia de luz o mínimamente iluminado es el ideal para su conservación, siendo la luz solar su principal enemigo al madurarlo prematuramente.
  • Cualquier tipo de vibración puede afectar a su conservación, por lo que es un aspecto a resaltar y a evitar (las reacciones químicas del vino embotellado se alteran y aumentan de rapidez).
  • Horizontalmente es como debe conservarse, manteniendo al corcho de la botella siempre mojado, evitando la entrada de aire que perjudique y anule a nuestro vino.
  • Trataremos de que no hayan corrientes de aire en la sala, dado que hay olores externos que pueden interferir negativamente en su conservación, introduciéndose en las botellas por medio de su corcho.
  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • 15
  • Next Page »

El vino

  • ¿Cómo saber si un vino está picado?

  • ¿Cuántas denominaciones de origen de vino hay en España?

  • ¿Funcionan las tiendas de vino online?

  • ¿Qué son los taninos del vino?

  • ¿Qué vino tomar con trufas?

  • 10 razones para tener una vinoteca en casa

  • 5 ideas para promocionar tus vinos en Navidad

  • 7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

  • Beber vino en Japón: un recorrido por sus bodegas

  • Beneficios para la salud

  • Características del vino ecológico: guía completa

  • Características y propiedades del vino japonés

  • Catas de vino

  • Cómo catar un vino

  • Cómo hacer copas decoradas para bodas

  • Cómo la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino atrae a familias europeas

  • Cómo vender vino por Internet

  • Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

  • Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

  • Conservación del vino

  • Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

  • Denominaciones de origen del vino

  • El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

  • El vino y el cine

  • Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

  • Elaboración del vino II. Fermentación

  • Enoturismo

  • Enoturismo para empresas

  • Historia del vino

  • Las 15 mejores marcas de vinos españoles

  • Las 3 mejores neveras para vinos portátiles

  • Las 5 mejores bodegas de albariño para visitar

  • Las 5 mejores rutas de enoturismo en España

  • Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

  • Los 7 mejores hoteles con bodega de España

  • Los 7 mejores regalos para amantes del vino

  • Los 7 mejores vinos valencianos y cómo maridarlos

  • Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

  • Marketing estratégico para el sector vitivinícola

  • Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

  • Mosto

  • Premios del vino

  • Productores de vino en California

  • Productores de vino en España

  • Productores de vino en Francia

  • Productores de vino en Italia

  • Productores de vino en Portugal

  • Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

  • Tipos de botelleros de vino

  • Tipos de sacacorchos

  • Tipos de vinos para maridar con higos

  • Tips para comprar vinos buenos y baratos

  • Venta de vino

  • Vino Blanco

  • Vino Rosado

  • Vino Tinto

  • Vino y conservas gourmet, el maridaje perfecto para tus cinco sentidos

  • Vinoterapia: descubre todo sobre este fantástico tratamiento de belleza

Recetas con vino

  • Alas de pollo al vino

  • Alcachofas al jamón con vino blanco

  • Almejas al vino blanco

  • Arroz al vino tinto

  • Atún al vino blanco

  • Chistorra al vino tinto

  • Chorizos al vino blanco

  • Conejo al vino blanco

  • Consomé al jerez

  • Costillas de cerdo al vino blanco

  • Fresas al vino tinto

  • Granadas con vino

  • Granizado de vino tinto

  • Lomo al vino tinto

  • Manzanas acarameladas al vino tinto

  • Melocotones al vino

  • Merluza al vino blanco

  • Patatas al vino blanco

  • Ponche

  • Salchichas al vino blanco

  • Salmón al vino blanco

  • Salsa de vino tinto

  • Sangría

  • Sepia al vino tinto

  • Setas con jamón al vino

  • Torrijas de vino y miel

  • Torta al vino tinto

  • Zarajos al vino blanco

© Guia Vino.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más