Guía Vino

Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

Lidl es uno de los supermercados más populares que podemos encontrar en la península. Esta empresa de origen alemana ya cuenta con más de 600 tiendas repartidas por todo el país. De hecho, recientemente ha inaugurado 3 nuevos supermercados ubicados en Torredembarra (Tarragona), en Ondara (Alicante) y en Sevilla realizando una inversión de 17 millones de euros. Ello ha supuesto, así mismo, una oportunidad de empleo para más de 60 trabajadores.

Y es que el motivo de que esta cadena cuente con tantos supermercados en toda España es la aceptación que ha tenido por parte de sus clientes, sus atractivos precios y sus deliciosos productos —algunos de los cuales solo podemos encontrar en esta cadena de supermercados—.

A continuación, nos centramos en analizar cuáles son los mejores vinos que puedes adquirir en esta cadena. Concretamente en los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl, los cuales han sido premiados con la Medalla de Oro en el certamen alemán conocido como Berliner Wein Trphy. Si eres un amante de esta bebida, seguro que los disfrutarás.

Barón del Cega Gran Reserva 2008

Este vino, con denominación de origen en Valdepeñas, es un delicioso caldo afrutado y con especias. El mismo es un Gran Reserva del año 2008. Este vino, de uva tempranilla, tiene un precio aproximado de 3 euros.

Es un vino ideal para maridar con todo tipo de carnes, aunque si de verdad quieres encontrar una combinación excelente entre alimentos y vino, entonces no puedes perderte la combinación de sabores de este vino en conjunto con las carnes especiadas. Es una opción ideal para contrarrestar los sabores especiados gracias a este delicioso caldo manchego.

Cinglano Ecológico 2016

Este vino, de bodegas BSI es un vino ecológico con denominación de origen en Jumilla. El mismo consiguió la medalla de oro del Berliner Wein Trphy en el año 2017, durante el certamen celebrado en Alemania. Es uno de los vinos más distinguidos por su intenso sabor, procedente de uvas ecológicas. Además, su precio es inferior a los 10 euros.

El Cinglano Ecológico 2016 es un vino tinto de color rojo cereza, con un intenso aroma a frutos rojos bien madurados. Es un vino que resulta suave al paladar, con sabores ligeramente dulces y agradable sensación final. Este combina con todo tipo de carnes, pescados e incluso pasta.

Tramuz 2015

Tramuz 2015 es un vino con denominación de origen en Ribera del Duero. Este vino burgalés es uno de los caldos de uva más deliciosos y suaves que podemos encontrar en Lidl. El mismo está hecho a base de uva tempranilla y tiene un aroma afrutado, con un toque a hierbas y barrica.

Este vino ha recibido varios premios internacionales, el mismo combina con todo tipo de alimentos. Además, su precio resulta bastante económico, no superando los 5 euros. Es un vino de entrada suave y de sabor intenso, de sabor dulce y con matices ácidos que pueden percibirse de vez en cuando.

Vega del Pas Verdejo 2016

El Vega del Pas Verdejo 2016 es uno de los vinos blancos más deliciosos que podemos encontrar en esta cadena de supermercados alemana. Es un producto con denominación de origen en Rueda y fabricado por la bodega Vega del Pas. El mismo puede ser definido como un vino seco, aunque fresco. Con sabores afrutados y aromas herbáceos, como el heno y el hinojo. Su precio no supera los 3 euros, por lo que resulta un vino muy asequible.

Coto de Ibedo 2016

Concluimos esta revisión de vinos con el Coto de Ibedo 2016. Este vino, también blanco, destaca por su agradable y ligero sabor. Es un producto con denominación de origen en Ribeiro, fabricado por Bodegas Campante (Grupo Reboreda). El valor de este vino es inferior a los 5 euros. El mismo combina estupendamente con todo tipo de aperitivos, en las comidas —sobre todo, con los pescados— y con la mayoría de los postres y dulces.

7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

Para producir vino de calidad de un viñedo, se requiere grandes cantidades de energía para lograr que todo el proceso que va desde el riego de los cultivos, hasta el embotellamiento sea perfecto. Este gasto energético va a ser una suma considerable de dinero, pudiendo encarecer bastante la producción y por lo tanto, si un año es malo en ventas, la pérdida económica puede ser muy sonada. Para poder ahorrar al máximo en la producción, y principalmente para conseguir que se pueda obtener más dinero a largo plazo, la instalación de paneles fotovoltaicos para la utilización de la energía solar es algo muy conveniente en estos sectores y aquí te contaremos todas las razones para hacerlo desde ya en tu viñedo.

Mejora la gestión energética de la bodega

El consumo energético que suele tener un viñedo y también una bodega es increíble, ya que son muchas las máquinas que se deben de mover y por lo tanto, el gasto que se va a hacer de la energía eléctrica es increíblemente alto, pudiendo ascender a un total de 80000 euros cada año. Se ha comprobado que, en aquellas viñas en las que se ha instalado paneles para aprovechar la energía solar se ha llegado a ahorrar hasta un 25% de energía, algo que, haciendo cálculos es una cantidad enorme que merece la pena tener en cuenta.

Se reducen las emisiones de CO2

Debemos de cuidar el planeta y con la energía solar lo podemos conseguir de una manera sencilla y muy efectiva. Los cultivos están acostumbrados a una temperatura específica, algo que, si se cambia, debido al calentamiento global, podríamos repercutir en la calidad de los vinos y por lo tanto, dejar de disfrutar de las cosechas que tenemos, haciendo que la empresa quiebre. Es esencial por lo tanto, que un propietario de un viñedo pueda cuidar el medio ambiente, porque también lo estará haciendo de sus cultivos.

Los costes se van a ver reducidos

Una de las razones que nos comentan los expertos de la tienda online de energía solar de SolarPlak.es es que los costes energéticos se van a ver reducidos drásticamente. Esto es debido a que, con el autoconsumo que vas a realizar con estas placas fotovoltaicas conseguirás ahorrar mucho dinero, ya que lo que vayas obteniendo en sus baterías, será una energía que habrás obtenido de una manera sostenible, consiguiendo que su consumo reduzca el coste total de la tarifa energética.

Puedes invertir en tu viñedo

La inversión que hagas en tu bodega va a ser una inversión con la que generarás más ganancias el día de mañana. Como has podido descubrir en las anteriores razones por las que debes utilizar la energía solar en un viñedo, vas a ahorrar una gran cantidad de dinero, que si vas usándolo para mejorar tus instalaciones, para ampliar terrenos o simplemente en mejorar la producción, al final este dinero invertido va a volver a ti convirtiéndose en el doble de lo que esperas o incluso más. Por eso es recomendable que puedas optar por este tipo de energía que conseguirá darte mayor margen para invertir.

Beneficios increíbles a medio y largo plazo

Los beneficios bien son ciertos que no se van a ver de la noche a la mañana, sin embargo, con el tiempo irán creciendo paulatinamente y llegará un momento en el que las ventajas y los ingresos sean más superiores ya que no cuentas con tantos gastos a nivel energético. Al principio puede que pienses que la diferencia no es tanta, sin embargo, vas a ir notándolo cuando todo el material que hayas adquirido para invertir en energía solar esté pagado y por lo tanto, empieces a recoger los frutos de tu inversión.

El precio de los paneles solares ha bajado

Hace un par de años e incluso una o dos décadas, instalar unos paneles solares para tu viñedo podrían haber salido bastante caros y por lo tanto, los resultados del ahorro se hacían visibles muy a largo plazo, sin embargo, al ser cada vez más famoso este estilo de obtención de energía y también al conocerse todos los beneficios, los costes se han reducido drásticamente habiendo instalaciones y kits de sistemas fotovoltaicos que han reducido su precio en un 80% pero que, gracias a la tecnología revolucionaría se ha conseguido que incluso siendo más baratas, su eficacia crezca y puedas almacenar más energía en sus baterías.

Marketing para darte a conocer

Se podría decir que lo ecológico y lo sostenible vende, siendo muchas las empresas que se han ganado una gran cantidad de clientes por contar con estrategias que hacen mirar por el medio ambiente y por el futuro del planeta. Conseguir dar a conocer tu viñedo gracias a la instalación de placas solares y promocionar esta acción en tus redes sociales o incluso en los diarios de tu ciudad, puede hacer que logres una fama que puede lograr que sean más personas las que se decanten por tus cosechas por la utilización de la energía solar.

Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

El maridaje del vino es muy extenso y aunque por lo general, cuando leemos la etiqueta de un reserva que tengamos en casa o que vayamos a comprar, siempre van a casar con uno u otro alimento de manera espectacular. Si quieres impresionar en la mesa con la elección del mejor tipo de vino para cada lata de conservas, nosotros te vamos a hacer una pequeña guía básica para que puedas acertar en todo momento cuando coloques en la mesa un buen vino junto con una receta elaborada con latas de conserva.

¿Qué vino es mejor para cada lata de conservas?

Los vinos tienen aromas y texturas diferentes y van a acompañar a los alimentos para que de esta manera puedan potenciar su sabor o hacer que mezclados tengan en el paladar una sensación mucho más gratificante y sabrosa. Los amantes del vino sabrán que, por ejemplo, sería un completo desastre unir en una mesa un vino tinto de gran reserva con mucho cuerpo y con un sabor intenso, con por ejemplo, pescado blanco, puesto que el sabor del vino va a matar completamente el del pescado, evitando de esta manera que se disfrute el plato que vamos a degustar.

Muy parecido ocurre cuando mezclamos una carne roja como la ternera con manzanillas o vinos blancos, que al contar la ternera con un sabor más fuerte, el vino blanco quedará muy diluido. Se debe de buscar, por lo tanto, un equilibrio entre ambos para que el maridaje sea perfecto y puedas considerarte un buen sumiller.

Lata de conservas de anchoas

Las anchoas son unas de las conservas más consumidas y que cuentan con un sabor muy intenso y que en recetas es muy socorrido, tanto como tapas, con queso curado o incluso con aceitunas, como para también acompañar platos principales de alcachofas, entre otros. Uno de los vinos que mejor van a casar con este tipo de alimento es el txakoli. Su sabor va a acompañar perfectamente a la intensidad de las anchoas, teniendo además la posibilidad de darle ese pequeño homenaje, como nos comentan desde Arroyabe, a la región por excelencia de las anchoas como es el Cantábrico.

Latas de conservas de boquerones

Los boquerones se pueden degustar de muchas maneras, pero si te vas a Andalucía, la manera más deliciosa de probarlos es fritos o en vinagre, siendo Málaga una de las regiones por excelencia del boquerón. Es aquí donde para disfrutar plenamente del sabor delicado de estos platos tienes que mezclarlos con una buena manzanilla. La más recomendable es la manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, sin embargo, en el mercado puedes encontrar otras que pueden también hacer que tu comida sea todo un gustazo.

En el caso de que la manzanilla no te apasione o quieras probar con otro concepto diferente, puedes probar el vino blanco verdejo para estas latas de conservas, puesto que seguro triunfarás.

Atún en conserva

El atún es uno de los alimentos en conserva más comercializados y que se están utilizando a día de hoy en multitud de recetas por su gran versatilidad, pudiendo mezclarse con arroces, pastas o incluso legumbres. Aunque el maridaje puede cambiar según lo vayas cocinando, si lo comes tal cual, es decir, nada más salir de la lata de conserva y hacer una ensalada de verduras o de pasta, el vino que más se recomienda en estos casos es un blanco, habiendo una buena variedad dentro del mercado, incluyendo los blancos espumosos, aunque en menor medida.

Sin embargo, si utilizas el atún en caliente, es decir, para comidas más pesadas y no tan ligeras como podría ser una ensalada, es posible maridarlo con un rosado, ya que no va a tener la ligereza de un blanco, pero tampoco la intensidad de un tinto, por lo que un buen rosado o incluso, como en el caso de las anchoas en conserva, un txakoli vendrá de maravilla.

Latas de conservas de pimientos

Otra de las latas de conservas que suelen estar a la orden del día es la de los pimientos asados, un producto que, sabiendo utilizarlo bien, puede casar muy bien tanto con otras conservas como el atún o el bonito del Norte, como con carnes de todo tipo. Según el ingrediente que vayamos a utilizar junto con estos pimientos, que pueden estar aliñados con cebollas o no, tendremos que usar el maridaje, ya que se consideraría que tendríamos que fijarnos más en el alimento principal, tratando a los pimientos como un acompañante, sin embargo, siempre va a casar muy bien con los Rioja, ya que sabrá muy bien potenciar el sabor de este producto.

El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

Uno de los mayores placeres de la vida para los amantes del vino es poder disfrutar de una copa con un maridaje único como las conservas. A continuación te presentamos algunos consejos de los expertos para entender cuál es el mejor tipo de vino para cada tipo de conservas.

El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

Existen muchas posibilidades diferentes para combinar distintos tipos de vino con conservas variadas ya que en la actualidad podemos encontrar opciones y productos muy interesantes con sabores deliciosos en todo tipo de conservas y también en una variedad de vinos enorme, todos ellos de primera calidad.

Si tus conservas favoritas son las almejas o los berberechos o simplemente quieres sorprender a tus visitas con unas conservas únicas y un vino muy sabroso los expertos recomiendan maridar estas conservas con un buen vino blanco de primera calidad como el Marqués de Cáceres o directamente con un albariño, que no suele dejar indiferente a nadie.

En cambio, para las conservas de todo tipo de marisco como los mejillones como vemos en Arroyabe.com, o las zamburiñas, una gran alternativa es el vino verdejo. Entre este tipo de vinos en los últimos tiempo ha ganado muchos adeptos el delicioso José Pariente.

Otra de las opciones más interesantes que nos recomiendan los expertos son las conservas de bonito y de atún. En este caso la mejor opción pasa por combinarlas con un delicioso vino alemán. Este tipo de vinos están abriéndose camino en nuestro país entre los someliers más valorados y por tanto es una alternativa que tenemos que tener especialmente en cuenta.

Si quieres maridar otro tipo de conservas como por ejemplo unas navajas te recomendamos algún vino de la variedad godello, que ha venido ganando muchos adeptos en los últimos tiempos. Si eres más de sardinas en conserva nada mejor para combinar con estos vinos que un buen rosado Marqués de Cáceres o Rosado de Flores. Por supuesto para degustar con unas deliciosas anchoas en conserva los expertos lo tienen claro, y es que no hay una mejor opción que un delicioso txacoli con el que hacer el homenaje completo al mar Cantábrico.

Para los amantes de los boquerones en conserva nada mejor que mirar hacia el sur y deleitarnos con una deliciosa Manzanilla de San Lucar de Barrameda en Cadiz, o con un verdejo para los más clásicos.

Ahora bien, si vamos a hablar de las conservas de pimientos o del algún otro tipo de vegetal nada mejor que los vinos tintos, como por ejemplo un buen Rioja. Para las alcachofas y los espárragos podemos usar tanto un buen vino tinto como un sauvignon blanc en el caso de los espárragos. Con este tipo de conserva es importante tener especial cuidado según explican los expertos porque tiene tener un cierto sabor y aroma sulfúrico que puede tapar por completo el sabor de los vinos siendo una buena opción los vinos del Loira para los expertos.
Lo mismo sucede con las alcachofas, que sin duda suelen complicar bastante el trabajo de los catadores ya que resulta complicado encontrarles un compañero ideal que no se vaya a ver alterado por su sabor y propiedades. En este caso los expertos recomiendan combinar las conservas de alcachofas con algún vino amontillado como por ejemplo uno bastante conocido denominado Rey Fernando de Castilla.

Para terminar, después de hablar de las conservas de pescado y marisco y de las de verdura no podemos olvidar las conservas de carne, y en este caso concreto hablamos del delicioso foie, muy usado para eventos concretos o fechas especiales. En este punto coinciden todos los expertos en apuntar que su mejor compañero será siempre un Pedro Ximenez.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 15
  • Next Page »

El vino

  • ¿Cómo saber si un vino está picado?

  • ¿Cuántas denominaciones de origen de vino hay en España?

  • ¿Funcionan las tiendas de vino online?

  • ¿Qué son los taninos del vino?

  • ¿Qué vino tomar con trufas?

  • 10 razones para tener una vinoteca en casa

  • 5 ideas para promocionar tus vinos en Navidad

  • 7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

  • Beber vino en Japón: un recorrido por sus bodegas

  • Beneficios para la salud

  • Características del vino ecológico: guía completa

  • Características y propiedades del vino japonés

  • Catas de vino

  • Cómo catar un vino

  • Cómo hacer copas decoradas para bodas

  • Cómo la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino atrae a familias europeas

  • Cómo vender vino por Internet

  • Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

  • Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

  • Conservación del vino

  • Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

  • Denominaciones de origen del vino

  • El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

  • El vino y el cine

  • Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

  • Elaboración del vino II. Fermentación

  • Enoturismo

  • Enoturismo para empresas

  • Historia del vino

  • Las 15 mejores marcas de vinos españoles

  • Las 3 mejores neveras para vinos portátiles

  • Las 5 mejores bodegas de albariño para visitar

  • Las 5 mejores rutas de enoturismo en España

  • Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

  • Los 7 mejores hoteles con bodega de España

  • Los 7 mejores regalos para amantes del vino

  • Los 7 mejores vinos valencianos y cómo maridarlos

  • Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

  • Marketing estratégico para el sector vitivinícola

  • Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

  • Mosto

  • Premios del vino

  • Productores de vino en California

  • Productores de vino en España

  • Productores de vino en Francia

  • Productores de vino en Italia

  • Productores de vino en Portugal

  • Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

  • Tipos de botelleros de vino

  • Tipos de sacacorchos

  • Tipos de vinos para maridar con higos

  • Tips para comprar vinos buenos y baratos

  • Venta de vino

  • Vino Blanco

  • Vino Rosado

  • Vino Tinto

  • Vino y conservas gourmet, el maridaje perfecto para tus cinco sentidos

  • Vinoterapia: descubre todo sobre este fantástico tratamiento de belleza

Recetas con vino

  • Alas de pollo al vino

  • Alcachofas al jamón con vino blanco

  • Almejas al vino blanco

  • Arroz al vino tinto

  • Atún al vino blanco

  • Chistorra al vino tinto

  • Chorizos al vino blanco

  • Conejo al vino blanco

  • Consomé al jerez

  • Costillas de cerdo al vino blanco

  • Fresas al vino tinto

  • Granadas con vino

  • Granizado de vino tinto

  • Lomo al vino tinto

  • Manzanas acarameladas al vino tinto

  • Melocotones al vino

  • Merluza al vino blanco

  • Patatas al vino blanco

  • Ponche

  • Salchichas al vino blanco

  • Salmón al vino blanco

  • Salsa de vino tinto

  • Sangría

  • Sepia al vino tinto

  • Setas con jamón al vino

  • Torrijas de vino y miel

  • Torta al vino tinto

  • Zarajos al vino blanco

© Guia Vino.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más