Guía Vino

Los 7 mejores hoteles con bodega de España

El enoturismo cada vez tiene más importancia en nuestro país. Esto quiere decir que cada vez hay más hoteles con bodega entre los que elegir. Si estás buscando disfrutar de este tipo de experiencia, este artículo te será de gran utilidad. Te vamos a mostrar cuales son los mejores hoteles del momento para que puedas disfrutar de una buena experiencia.

Finca La estacada

Este hotel se sitúa en Tarancón, dentro de la provincia de Cuenta. Este hotel está rodeado de unos paisajes realmente preciosos y se ha construido al lado de la bodega y de la finca donde están plantadas las viñas de las cuales se saca la uva para posteriormente fabricar el vino.

El hotel no es muy grande, por lo que se recomienda reservar con antelación para tener una plaza segura. Concretamente cuenta con 25 habitaciones, las cuales tienen vistas a los viñedos. Este hotel no solo nos permite disfrutar del enoturismo, sino que también tiene otros servicios como spa que hacen que la estancia sea realmente buena.

Hacienda Zorita

A pocos kilómetros de Salamanca podemos disfrutar de unos de los mejores hoteles con bodega de todo el país. El hotel de cinco estrellas se sitúa en una zona realmente bonita, junto al río Tormes.

El hotel está realmente bien preparado y se sitúa junto a un antiguo convento que le da a la zona una ambiente realmente espectacular. También cuenta con catas de sus vinos y visita guiada por las viñas, las cuales se pueden ver desde sus habitaciones. Como nos comentan desde MakeSpain, el hotel cuenta con un restaurante gourmet en el cual podremos disfrutar de los vinos mientras degustamos sus platos. Y por supuesto, puedes disfrutar la visita para disfrutar de la belleza de Salamanca ya que está a solo unos pocos minutos en coche.

Hotel el Lagar de Isilla

Un hotel que se sitúa en La Vid, en la provincia de Burgos. A pesar de que el hotel es relativamente nuevo, ha conseguido mucha fama entre los amantes del enoturismo. Es un hotel que se sitúa en una zona privilegiada y que nos permite disfrutar el ambiente de una viña en primera persona.

El hotel cuenta con un total de 21 habitaciones y cada una de ellas destaca por ser temática. También ofrece visitas guiadas por las viñas y catas de alta calidad para que podamos conocer de primera mano sus vinos y comprarlos en la tienda si realmente nos gustan.

Hotel Abadía Retuerta Le Domaine

Concretamente se sitúa en Sardón del Duero, en la provincia de Valladolid. Destaca por ser un hotel de lujo situado al lado del Duero, lo cual le da mayor elegancia. Si buscas una buena ruta de enoturismo y además quieres disfrutar de una buena tranquilidad, te puedo asegurar que este alojamiento no te va a decepcionar. El hotel cuenta con un gran número de habitaciones, aunque nunca está de más reservar ya que en muchas ocasiones suele estar completo. Y es que a pesar de ser de lujo, los precios no son elevados.

Finca de los Arandino

Otra opción realmente interesante si te quieres sumergir en la verdadera realidad de las bodegas de la Rioja. Concretamente se sitúa en Entrena y cuenta con una gran cantidad de premios que demuestran que es un hotel con gran encanto.

Es un hotel que tiene bodega, restaurante y spa, por lo que el turista siempre se siente como en casa, sobre todo destacando los paisajes que se pueden disfrutar desde sus estancias. Las habitaciones son amplias y tienen unas vistas preciosas para los amantes del buen vino.

Hospedería de los parajes

Alojamiento que se sitúa en Laguardia, dentro de la provincia de Álava. Estamos ante un hotel que cuenta con certificado de excelencia y que está rodeado de unos paisajes sencillamente preciosos. El concepto de este hotel es diferente al de otros hoteles, ha conseguido mezclar muy bien lo antiguo con lo moderno, lo que hace que las sensaciones siempre sean muy positivas.

Valbusenda Resort Spa

Se sitúa en la bonita localidad zamorana de Toro. El hotel es un hotel de lujo que pone a nuestra disposición una gran cantidad de servicios para que nos podamos encontrar como en casa. El spa es un servicio que gusta mucho, pero también gusta mucho su bodega y sus visitas y catas guiadas. También incluye piscina al aire libre para el verano y las habitaciones son amplias, recordando que siempre queda la opción de contratar una Suite.

Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

El enoturismo también se le suele conocer en muchas ocasiones bajo el nombre de turismo enológico. Si te interesa saber más sobre este tipo de turismo, este artículo te va a interesar. Te vamos a dar toda la información que necesitas conocer.

¿Qué es el Enoturismo?

El enoturismo es un tipo de turismo que se concentra en las zonas vinícolas. Es decir, se puede decir que es un tipo de turismo que apuesta por conocer a fondo el mundo del vino.

Con este tipo de turismo, la persona interesada no solo podrá conocer los viñedos, sino que también podrá conocer cómo se fabrica el vino, historia de las viñas, conocer a fondo las bodegas donde se conserva el vino, catas… la verdad es que cuenta con un gran número de actividades. Todo esto hace que el turista pueda disfrutar a fondo de unos paisajes espectaculares y aprender más sobre este mundo tan interesante.

Hay que recordar que esta variedad de turismo suele estar ligado con el turismo gastronómico y cultural.

Beneficios del enoturismo

Escaparate para tu bodega: es una gran opción a la hora de dar a conocer nuestra bodega. No solo conseguiremos que el nombre de la bodega se haga más popular a la hora de vender los vinos, sino que también podrás ganar dinero a través de las visitas. Como puedes ver en esta sección especializada, cada vez son más las bodegas que apuestan por este sistema.

Branding: con este sistema podrás conseguir hacerte ver y así tener una mayor visión en el mercado. Se ha demostrado que las experiencias de enoturismo es una gran opción a la hora de captar nuevos clientes.

Diferenciación: con este sistema podrás conseguir que tus futuros clientes puedan valorar y diferenciar tus vinos frente a los de la competencia. Si miras a tu alrededor te podrás dar cuenta de los muchos puntos fuertes que tiene tu bodega. No los desaproveches y crea experiencias diferentes que gusten a tus clientes.

Fuente de ingresos: como es de esperar, a través de las diferentes experiencias conseguirás obtendrás un plus de ingresos que seguro que vendrán muy bien a la bodega. Los ingresos dependerán directamente de las experiencias que ofrezcas y a través de la visualización de tus vinos. Es decir, podrás aumentar tus ingresos por dos partes.

Disfruta de consumidores habituales: si un cliente visita tus bodegas, lo más seguro es que la imagen se le quede grabada en la retina. Esto quiere decir que en cuanto pueda querrá volver a beber tus vinos para volver a recordar la experiencia y de los buenos momentos que pasó visitando la bodega o realizando la cata. Por este motivo es importante que la visita sea divertida.

Atención directa: debes saber que si los clientes conocen que realmente hay alguien detrás de una marca de vino y que esa persona es muy agradable, lo más seguro es que se sienta todavía más atrido por consumir tus vinos. Por este motivo es importante conseguir que la experiencia sea realizada por ti. Así te sentirás mucho más cerca.

Aumenta la base de datos: a través del enoturismo podrás aumentar tu base de datos. Te invito a usar adecuadamente esos datos para conseguir hacer buenas campañas de marketing y recordar a esas personas que tus vinos siguen siendo los mejores. Si finalmente se les mete la marca en la cabeza, te puedo asegurar que te buscarán en los supermercados, bares… todo esto ayudará a que los vinos tengan una mayor demanda y en consecuencia los beneficios vayan en aumento.

Desarrollo de la zona: la zona también podrá disfrutar de un mayor desarrollo gracias a que el enoturismo supondrá un aumento turístico realmente importante. Muchas bodegas han permitido que muchas zonas rurales se hayan desarrollado, de aquí que todo el mundo las quiera apoyar a la hora de aumentar el flujo turístico. Es decir, este tipo de turismo no solo permite que la bodega aumente los beneficios de la bodega, sino de la zona.

Distribuye la cultura vinícola: a través del enoturismo seguirás apoyando a la distribución de la cultura vinícola. Es verdad que tendrás que competir con otras bodegas, pero te puedo asegurar que también harás que la cultura del vino aumento y cada vez sea más popular.

Haz tu vida divertida: este tipo de turismo no hará que tengas una mayor carga de trabajo, sino que hará que puedas disfrutar de una mayor libertad y sobre todo pases realmente divertidos junto a los turistas que quieran disfrutar de tus experiencias. Tómatelo como algo divertido y te darás cuenta de que la verdad es algo que tenías que haber realizado antes.

Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

¿Te encanta el vino pero tienes miedo de que pueda afectar negativamente a tu salud? A continuación te presentamos los consejos profesionales de un nutricionista sobre el vino y la salud. Conoce la verdad sobre esta bebida alcohólica y descubre cómo afecta realmente a nuestra salud.

Consejos de un nutricionista sobre vino y salud

Desde siempre hemos escuchado que una copa de vino tinto al día era buena para nuestra salud y sobre todo para nuestro corazón y que no pasaba nada con incluirla en nuestra dieta porque incluso podía ser bueno pero en los últimos tiempos esta recomendación ha sido bastante cuestionada.

La realidad es que realmente estas campañas que promocionan un consumo moderado del alcohol simplemente producen un aumento del consumo lo que finalmente puede suponer que la población alcohólica aumente.

Así, como nos recomiendan desde balancegymboutique.com, si no consumimos vino de forma habitual lo mejor es seguir sin hacerlo ya que no será para nada beneficioso para nuestro corazón y por contra puede suponer un riesgo para nosotros porque podría aumentar el riesgo de desarrollar una dependencia del alcohol e incluso podría traducirse en un abuso del alcohol.

Con este tipo de aumentos de consumo de vino es mucho más probable desarrollar cualquier tipo de trastorno relacionado con el consumo de bebidas alcohólicas como el aumento de la mortalidad, el aumento de peso y de la grasa corporal, el riesgo de cáncer e incluso también puede llegar a producir alteraciones sociales.

Realmente, según los expertos, este efecto cardioprotector que siempre se ha vendido de forma popular no es igual para todas las personas ni para todas las edades. Según diversos estudios recientes el consumo de alcohol de forma moderada sólo produciría estos efectos en los hombres de entre 40 y 70 años que tengan una ingesta de alimentos moderada y regular.

Con todo, teniendo en cuenta que el consumo moderado de una copa de vino tinto al día sigue vigente en muchas partes del mundo, realmente los profesionales de la nutrición y de la salud no recomiendan a los abstemios de ninguna manera el empezar a consumir alcohol de forma diaria porque realmente entraña muchos más riesgos derivados de su consumo que beneficios para la salud.

Para nada el empezar a consumir vino o aumentar su consumo hasta hacerlo de forma regular (así como de cualquier otro alcohol) es una buena medida para conseguir reducir o prevenir las cardiopatías ya que existen opciones mucho más eficientes como el seguir una dieta saludable como por ejemplo la dieta mediterránea para conseguir tratar o prevenir este tipo de dolencias. Sobre todo antes de pensar en aumentar el consumo de vino habría que aumentar por ejemplo nuestra ingesta de frutas y verduras, que pueden resultar mucho más saludables y protectores para la salud.

Con esto queremos decir que todos los mensajes de consumo moderado del alcohol deberían individualizarse al máximo y solamente deberían recomendarlo en casos concretos algunos sanitarios en sus pacientes. Además se debe reseñar que los bebedores moderados podrían continuar con su consumo de vino si se encuentran en las franjas en que esto puede resultar beneficioso pero bajo ningún concepto un buen profesional debería recomendar a un abstemio que empieza a beber alcohol porque resultaría nocivo para su salud.

En este punto, la conocida Asociación Americana del Corazón reseña que no se recomienda beber bebidas alcohólicas, dónde incluyen el vino, para conseguir efectos cardioprotectores o beneficios cardiovasculares. Y esta tesis la refuerzan también otras instituciones como la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Sanidad o la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, así como también el Fondo Mundial de Investigación contra el Cáncer.

Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

Si te encanta disfrutar de un buen vino pero nunca sabes si elegir blanco o tinto a continuación nuestros expertos gourmets te explican cuáles son los mejores momentos para degustar un buen vino blanco o por contra las situaciones especiales en las que es mejor escoger un vino tinto de la mayor calidad posible.

Los consejos clásicos

Probablemente conozcas el clásico consejo de “el vino tinto se toma con carne y los vinos blancos son para el pescado”. Pero, en la actualidad, el consumo del vino es toda una ciencia así que empezaremos con el vino blanco ya que también es importante tener en cuenta otros factores como por ejemplo la variedad de la uva, tener en cuenta la bodega, el tipo de vino y muchas más cosas para poder maridarlo de forma eficiente. Realmente no existe lo que está bien o lo que está mal sino que es más importante hacer ensayo y error para poder educar al paladar y disfrutar al máximo de un buen vino como los que podemos encontrar en BodegasArane.com, deliciosos para degustar con todo tipo de maridajes.

En lo referente al vino blanco, además de ser la alternativa para el pescado lo recomendamos también para los entrantes y los picoteos ligeros. Por ejemplo, si vas a tomar un vermut antes de comer o sales a tomar algo antes de la cena o simplemente a tomar unos pinchos, sin duda una copita de vino blanco fresquito, sobre todo en los meses de verano, es una gran alternativa para refrescarte mientras a la vez te anima y te da el puntito que necesitas para disfrutar al máximo de maridaje y de la vida, sin excesos, de forma ligera.

Asimismo, si vas a tomar platos contundentes como las carnes rojas, sin duda el vino tinto suele ser la mejor alternativa. También se trata de la opción perfecta para disfrutar de todo tipo de comidas tradicionales y típicas de la gastronomía española, así como de los platos de cuchara con lo que, sobre todo el invierno, es el vino que más nos gusta saborear a todos.

Existen otras carnes más ligeras o de día como el pollo que se puede combinar tanto con vino tinto (siempre más ligero que los que tomaremos con las carnes rojas) como con vino reserva si lo consumimos cocinado por ejemplo con trufas.

Por otro lado, el pollo también se puede combinar con vino blanco, ya que existen recetas deliciosas, como algunas en las que se combina con manzana y patata, que no te dejarán indiferente.

En cuanto al pescado y la pasta debes saber que actualmente puedes combinar el pescado con lo que quieras. Por ejemplo, un contundente salmón con champiñones combina muy bien con el vino tinto, si lo haces encebollado podrás disfrutarlo con un rosado y para disfrutarlo con marisco sin duda lo mejor es el blanco.

Asimismo, en cuanto a la pasta, cabe reseñar que se puede combinar tanto con tintos jóvenes como también con vinos blancos. Por ejemplo, la salsa boloñesa suele gustar más a los críticos con tinto mientras que el pesto combina con vino blanco. Los crianza o chardonnay son mejores para las salsas más cremosas.

Pero a nivel general, lo que recomendamos es no tener miedo y probar diferentes vinos para conseguir disfrutar al máximo de todos los momentos especiales degustando gastronomía única en la mejor compañía, ya que, por ejemplo, algunas personas preferirán disfrutar un buen tinto antes de ir a cenar acompañando el picoteo o los entrantes y esto tampoco es incorrecto ya que en el mundo del vino no entiende de absolutos, sino de acuerdos, disfrute y sobre todo vivencias.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 15
  • Next Page »

El vino

  • ¿Cómo saber si un vino está picado?

  • ¿Cuántas denominaciones de origen de vino hay en España?

  • ¿Funcionan las tiendas de vino online?

  • ¿Qué son los taninos del vino?

  • ¿Qué vino tomar con trufas?

  • 10 razones para tener una vinoteca en casa

  • 5 ideas para promocionar tus vinos en Navidad

  • 7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

  • Beber vino en Japón: un recorrido por sus bodegas

  • Beneficios para la salud

  • Características del vino ecológico: guía completa

  • Características y propiedades del vino japonés

  • Catas de vino

  • Cómo catar un vino

  • Cómo hacer copas decoradas para bodas

  • Cómo la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino atrae a familias europeas

  • Cómo vender vino por Internet

  • Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

  • Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

  • Conservación del vino

  • Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

  • Denominaciones de origen del vino

  • El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

  • El vino y el cine

  • Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

  • Elaboración del vino II. Fermentación

  • Enoturismo

  • Enoturismo para empresas

  • Historia del vino

  • Las 15 mejores marcas de vinos españoles

  • Las 3 mejores neveras para vinos portátiles

  • Las 5 mejores bodegas de albariño para visitar

  • Las 5 mejores rutas de enoturismo en España

  • Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

  • Los 7 mejores hoteles con bodega de España

  • Los 7 mejores regalos para amantes del vino

  • Los 7 mejores vinos valencianos y cómo maridarlos

  • Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

  • Marketing estratégico para el sector vitivinícola

  • Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

  • Mosto

  • Premios del vino

  • Productores de vino en California

  • Productores de vino en España

  • Productores de vino en Francia

  • Productores de vino en Italia

  • Productores de vino en Portugal

  • Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

  • Tipos de botelleros de vino

  • Tipos de sacacorchos

  • Tipos de vinos para maridar con higos

  • Tips para comprar vinos buenos y baratos

  • Venta de vino

  • Vino Blanco

  • Vino Rosado

  • Vino Tinto

  • Vino y conservas gourmet, el maridaje perfecto para tus cinco sentidos

  • Vinoterapia: descubre todo sobre este fantástico tratamiento de belleza

Recetas con vino

  • Alas de pollo al vino

  • Alcachofas al jamón con vino blanco

  • Almejas al vino blanco

  • Arroz al vino tinto

  • Atún al vino blanco

  • Chistorra al vino tinto

  • Chorizos al vino blanco

  • Conejo al vino blanco

  • Consomé al jerez

  • Costillas de cerdo al vino blanco

  • Fresas al vino tinto

  • Granadas con vino

  • Granizado de vino tinto

  • Lomo al vino tinto

  • Manzanas acarameladas al vino tinto

  • Melocotones al vino

  • Merluza al vino blanco

  • Patatas al vino blanco

  • Ponche

  • Salchichas al vino blanco

  • Salmón al vino blanco

  • Salsa de vino tinto

  • Sangría

  • Sepia al vino tinto

  • Setas con jamón al vino

  • Torrijas de vino y miel

  • Torta al vino tinto

  • Zarajos al vino blanco

© Guia Vino.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más