Guía Vino

Enoturismo para empresas

Todo lo relacionado con el vino está de moda, habiéndose creado en los últimos años un movimiento de los medios para alabar todas sus propiedades beneficiosas para el organismo. El denominado enoturismo para empresas busca dar a los empleados una experiencia gratificante relacionada con el vino para que puedan desconectar del trabajo, pero a la vez, uniendo a las personas en estas actividades.

Tipos de enoturismo para empresas

Actualmente se dan muchos tipos diferentes del turismo del vino y a continuación te vamos a relatar algunos de ellos para que puedas elegirlos para las actividades de tu empresa.

Visitas culturales

Existe un amplio catálogo en visitas culturales a bodegas y centros especializados, en los que no solo te hablan de la elaboración de los vinos, sino que también existen catas para que se pueda descubrir los diferentes matices relacionados con este arte.

Vinoterapia o spa

Otra de las actividades que se están llevando a cabo en el enoturismo es la vinoterapia. Se ha descubierto que el vino aplicado en los tratamientos de spa y masajes aportan grandes beneficios para el organismo, además de hidratarlo, le da también sus propiedades, por lo que es una actividad interesante.

Clases de cocina

El vino además de ser una bebida fantástica, es un ingrediente casi imprescindible en muchos de los platos que se realizan en la cocina española. Existen clases en las que te ayudan a conocer cómo añadir vino para cocinar, eligiendo cuál es el mejor para cada alimento, ya sea carne, pescado o verduras. Un ejemplo de estas actividades las puedes encontrar en los eventos para empresas ViviendoDelCuento, donde realizan muchas jornadas dedicadas a la gastronomía.

Beneficios del enoturismo para empresas

El enoturismo para empresas, como cualquier otra jornada o actividad que se realiza fuera del ámbito laboral, ayuda a que los empleados se sientan libres por unas horas de las cargas del trabajo, pudiendo disfrutar con los compañeros de dinámicas que están enfocadas al disfrute y al pasarlo bien. Esto ayuda a sentirse mejor con la empresa, uniendo experiencias con los trabajadores que, a la hora de volver a su puesto, se sienten más motivados, más productivos y por lo tanto, el beneficio que obtiene el empresario es mucho mayor.

Por otro lado, estas actividades relacionadas con el vino les ayudan a conocer un mundo que posiblemente no conozcan, pudiéndose convertir en una afición muy interesante, relacionándola en todo momento con la actividad que realizaron dentro de la empresa, teniendo por lo tanto una conexión positiva entre ambos que mejorará la imagen de la misma.

Cómo vender vino por Internet

Las ventas online de bebidas alcohólicas se han incrementado en los últimos años pero no todos los negocios saben hacerlo bien. En este artículo te contamos los mejores consejos para que sepas cómo vender vino por Internet. Sigue leyendo para descubrir los mejores tips para mejorar las estrategias de tu tienda de vinos online.

Cómo vender vino por Internet

¿Te encanta el vino y te estás planteando abrir un negocio online? ¿Ya hace tiempo que tienes tu propia bodega pero has decidido dar el paso y vender por Internet? Sea cuál sea tu situación sin duda existen algunos puntos a tener en cuenta a la hora de abrir y posicionar una buena tienda de vinos porque aunque no lo creas sin duda se trata de un negocio en auge y vas a encontrar mucha competencia que podrá derrotarte fácilmente si no te trabajas bien tu modo de negocio.

Lo primero que debes saber es que si ya tienes tu propia bodega o tu tienda física el proceso es más sencillo porque ya tienes algo que te destaca y puedes vender tus vinos en exclusiva con lo que sin duda tienes el control total de la distribución de estos productos.

En este caso tendrás que trabajar por crear una buena imagen de marca para conseguir vender muchos vinos y así no tendrás que competir en precios.

Por otro lado, si no tienes bodega propia siempre cuentas con la opción de distribuir todo tipo de vinos de otros negocios o empresas. Si te gustan bien los vinos y eres experto una gran opción es vender vinos de diferentes bodegas convirtiéndote en distribuidor a través de Internet. Para hacer esto dispones de dos opciones diferentes pero que pueden ser complementarias.

La primera consiste en vender exclusivamente a través de tu web de vinos creando incluso una aplicación para tu tienda si lo consideras interesante y la segunda consiste en vender en otras webs de vinos especialmente dirigidas a los clientes finales.

En este caso te recomendamos sobre todo el crear una tienda online de vinos porque es la opción más interesante y probablemente también la que más satisfacción y buenos resultados (no únicamente económicos sino también beneficios a nivel personal al ver que estás haciendo las cosas bien y que trabajas en un sector que te gusta) te proporcionará.

Como es un sector que se encuentra muy saturado actualmente en el que vas a encontrar mucha competencia debes buscar la diferenciación como punto básico para poder desmarcarte del resto de tiendas online de vinos.

Piensa que si vendes los mismos vinos que todas las tiendas tendrás que competir en precio y para ello necesitarás volúmenes muy grandes mientras que si vendes tu propio vino o creas un modelo de negocio totalmente diferente será mucho más sencillo conseguir triunfar con tu tienda y vender vino por Internet (fuente: MediterraneoDigital.com).

Así que lo que tienes que hacer es sencillo: tienes que posicionar tu empresa transformando una tienda tradicional de vinos en algo totalmente diferente y disruptivo. Si no te diferencias nadie te va a ver pero si eres original y consigues diseñar algo totalmente nuevo la gente irá a tu empresa por su valor añadido porque además de disfrutar de un buen vino les permitirás obtener una experiencia totalmente diferente. Además recomendamos cuidar muy bien el SEO de tu tienda online.

Marketing estratégico para el sector vitivinícola

Te presentamos los mejores consejos y claves de marketing estratégico para el sector vitivinícola. Sigue leyendo para encontrar los mejores consejos y recomendaciones para poder desarrollar al máximo tu negocio dentro de este interesante sector comercial.

Marketing estratégico para el sector vitivinícola

En la actualidad el marketing llega a todos los sectores de la sociedad por igual y es por ello que sin duda elaborar un buen plan de marketing estratégico resulta clave también para el sector vitivinícola. Dentro de este tipo de plan estratégico no puede faltar la tecnología como punto clave y de inicio de aplicación de multitud de estrategias diferentes para lograr enamorar a todo tipo de consumidores.

Sin duda el sector del turismo está cada vez más presente en el sector vinícola y es por ello que el marketing debe ajustarse a las nuevas formas de viajar y de entender este sector que hacen los turistas. Se identifica una tendencia a hacer vacaciones más cortas pero más veces al año y también el abandono del turismo clásico de playa en busca de algo diferente, de experiencias de interior, por ejemplo, muchas de las cuales se encuentran altamente relacionadas con el mundo vinícola. Los turistas quieren hacer de su experiencia con el vino un recuerdo interesante, una nueva emoción, una experiencia nueva y es aquí donde el marketing vitivinícola debe intervenir y trabajar muy bien orientándose hacia el marketing de experiencias para conseguir agradar, captar y fidelizar a cuantos más clientes mejor.

El marketing vitivinícola debe mirar hacia el enoturismo para tratar de crear e implementar un marketing de experiencias perfecto. Pero obviamente no bastará simplemente con abrir unas bodegas al público sino que se debe buscar el conseguir que el cliente se lleve la mejor experiencia posible, que disfrute del camino, de sus vacaciones y del momento y lo recuerde como una experiencia única que recomendar a todos sus seres queridos.

Recomendamos apostar fuerte por el marketing vitivinícola y crear un plan estratégico de calidad y diferenciar al máximo a una empresa. El marketing vitivinícola ideal debe conformar por tanto una estrategia global que incluya todo el branding de la experiencia y la empresa, el packaging de todos los productos que se vayan a ofertar, una identidad visual muy fuerte, un montón de merchandasing, la asistencia a todo tipo de ferias y congresos etc.

Como leemos en este artículo de DiarioDeFerrol, una buena estrategia de marketing vitivinícola logrará diferenciar a una empresa, sorprender al máximo, trabajará al máximo la interacción con los clientes y buscará generar emociones para propiciar un buen engagement.

El marketing estratégico para el sector vinícola debe tener también en cuenta la importancia de establecer una buena conexión emocional con los clientes y consumidores, elaborar una buena estrategia de online y contar con una presencia y eficiente y de calidad en las redes sociales y en general saber posicionar muy bien mediante la creación de un buen plan estratégico de marketing online la firma y los productos de la empresa en el mundo online y también en el físico consiguiendo que ambos se complementen de forma eficiente.

Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

¿Quieres saber cuánto alcohol puedes ingerir antes de conducir sin poner en peligro la vida de los otros conductores, de las personas que llevas en tu vehículo o la tuya propia? En este artículo te presentamos los límites permitidos y la cantidad de alcohol que puedes beber sin riesgo antes de conducir.

Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

Fechas especiales, eventos, quedadas con los amigos… Existen muchas situaciones en nuestro día a día en las que podemos bajar la guardia e ingerir algo de alcohol aunque vayamos a conducir. En primer lugar se debe tener en cuenta que el alcohol y el volante es una combinación explosiva si no se respetan los límites. A ser posible recomendamos no ingerir nada de alcohol antes de conducir, pero si vamos a tomar algo lo mejor es tener en cuenta el límite para no dar positivo en un control de alcoholemia y por tanto para no ser peligrosos para el resto de ciudadanos ni para nosotros mismos en la carretera.

Lo primero que debes tener en cuenta es que no puedes superar nunca los 0,5 gramos por cada litro de sangre de alcohol (lo que son 0,25 mg/L de aire). Además los servicios profesionales o los conductores que aún no tengan dos años cumplidos de carnet tienen un límite menor, concretamente de 0,3 gramos por litro de alcohol en sangre, un 0,15 mg por litro en aire.

Asimismo, a la hora de tener en cuenta estos datos también se debe valorar que a cada persona le afecta el alcohol de diferente manera teniendo en cuenta su sexo, su edad, su peso, si ha comido bien, si se encuentra cansado/a etc. Es por ello que aunque tus amigos y tú toméis la misma cantidad de bebida es casi imposible que la cantidad de alcoholemia sea la misma en el mismo preciso momento y es por ello que se debe tener muy en cuenta las condiciones en que nos encontremos en cada momento.

Fuente de la imagen: motor10.top/mejores-alcoholimetros-digitales/

El uso de alcoholímetros digitales

Como consejo personal recomendamos el uso de alcoholímetros digitales a fin de verificar si nos encontramos en condiciones de poder conducir. Estos dispositivos son realmente eficientes y nos indicarán exactamente la tasa de alcohol en sangre que tenemos en cada momento cuando pensemos que quizá podemos superar el límite permitido. Si los utilizamos y nos encontramos por encima de la legalidad sin duda lo mejor será esperar un tiempo y volver a realizar la prueba después antes de ponernos al volante y poner en riesgo nuestra vida y la del resto de conductores o personas que podamos encontrar en la carretera.

Precaución al volante

La misma DGT explica que, por ejemplo, para alcanzar el 0,25 por ciento en aire a los hombres con una media de 70 kilos les basta con un vaso y medio de cerveza, con dos chupitos, con un cubata o con dos copas de vino mientras que una mujer de 60 kilos estará en el límite con una copa y media de vino, un vaso de cerveza o un chupito y medio. Asimismo para las mujeres con este o menor peso no se recomienda el consumo de cubatas o combinados antes de conducir porque pueden poner en peligro su vida o la del resto de personas que se encuentren con su vehículo y además seguro que darán positivo en el control de alcoholemia.

Asimismo también hay que tener en cuenta el tiempo de consumo. Para algunas personas conforme pase el tiempo el efecto del alcohol subirá, porque tarda más en afectarles mientras para otras el dejar que pasen unas horas servirá para que se les pase el efecto y encontrarse bien para poder conducir y es por ello que consideramos que los alcoholímetros pueden ser tan interesantes.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • Next Page »

El vino

  • ¿Cómo saber si un vino está picado?

  • ¿Cuántas denominaciones de origen de vino hay en España?

  • ¿Funcionan las tiendas de vino online?

  • ¿Qué son los taninos del vino?

  • ¿Qué vino tomar con trufas?

  • 10 razones para tener una vinoteca en casa

  • 5 ideas para promocionar tus vinos en Navidad

  • 7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

  • Beber vino en Japón: un recorrido por sus bodegas

  • Beneficios para la salud

  • Características del vino ecológico: guía completa

  • Características y propiedades del vino japonés

  • Catas de vino

  • Cómo catar un vino

  • Cómo hacer copas decoradas para bodas

  • Cómo la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino atrae a familias europeas

  • Cómo vender vino por Internet

  • Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

  • Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

  • Conservación del vino

  • Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

  • Denominaciones de origen del vino

  • El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

  • El vino y el cine

  • Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

  • Elaboración del vino II. Fermentación

  • Enoturismo

  • Enoturismo para empresas

  • Historia del vino

  • Las 15 mejores marcas de vinos españoles

  • Las 3 mejores neveras para vinos portátiles

  • Las 5 mejores bodegas de albariño para visitar

  • Las 5 mejores rutas de enoturismo en España

  • Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

  • Los 7 mejores hoteles con bodega de España

  • Los 7 mejores regalos para amantes del vino

  • Los 7 mejores vinos valencianos y cómo maridarlos

  • Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

  • Marketing estratégico para el sector vitivinícola

  • Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

  • Mosto

  • Premios del vino

  • Productores de vino en California

  • Productores de vino en España

  • Productores de vino en Francia

  • Productores de vino en Italia

  • Productores de vino en Portugal

  • Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

  • Tipos de botelleros de vino

  • Tipos de sacacorchos

  • Tipos de vinos para maridar con higos

  • Tips para comprar vinos buenos y baratos

  • Venta de vino

  • Vino Blanco

  • Vino Rosado

  • Vino Tinto

  • Vino y conservas gourmet, el maridaje perfecto para tus cinco sentidos

  • Vinoterapia: descubre todo sobre este fantástico tratamiento de belleza

Recetas con vino

  • Alas de pollo al vino

  • Alcachofas al jamón con vino blanco

  • Almejas al vino blanco

  • Arroz al vino tinto

  • Atún al vino blanco

  • Chistorra al vino tinto

  • Chorizos al vino blanco

  • Conejo al vino blanco

  • Consomé al jerez

  • Costillas de cerdo al vino blanco

  • Fresas al vino tinto

  • Granadas con vino

  • Granizado de vino tinto

  • Lomo al vino tinto

  • Manzanas acarameladas al vino tinto

  • Melocotones al vino

  • Merluza al vino blanco

  • Patatas al vino blanco

  • Ponche

  • Salchichas al vino blanco

  • Salmón al vino blanco

  • Salsa de vino tinto

  • Sangría

  • Sepia al vino tinto

  • Setas con jamón al vino

  • Torrijas de vino y miel

  • Torta al vino tinto

  • Zarajos al vino blanco

© Guia Vino.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más