Guía Vino

Premios del vino

Mundus viniDada la importancia que siempre ha mantenido el vino, desde sus orígenes hasta su mayor desarrollo hoy en día, y dada la “cultura vitivinícola” existente en la actualidad (abarcando desde las diferentes denominaciones de origen hasta el fenómeno del turismo del vino, las catas respecto al mismo, etc…), donde cada vez más se cuida minuciosamente cualquier detalle y se destinan mayores esfuerzos a la elaboración de nuevas técnicas que permitan obtener a los bodegueros mejores producciones año tras año, no es de extrañar que diferentes premios sean entregados en el mundo del vino, según las especialidades existentes, pudiendo citar como ejemplo los siguientes:

  • “Nariz de oro”: otorgándose el mismo al mejor sumiller español del momento.
  • “Premios mezquita”, escogiendo en Córdoba al mejor vino entre las variedades presentadas de las regiones españolas.
  • Premios “Baco”, entregados a los mejores vinos jóvenes de nacionalidad española por la Unión española de catadores.
  • Premios “Zarcillo” de Castilla y León, con una antigüedad de principios de 1990.
  • “Premios Bacchus”, otorgados estos en Madrid, donde participan tanto productores nacionales como extranjeros. Al tener carácter internacional, los aspirantes presentados suelen estar por encima del millar.
  • Los prestigiosos “Wine Star Awards”, otorgados estos por “Wine Enthusiast Magazine”, revista americana que confiere a su ganador el título de mejor región vinícola del año (por algo son asimilados a los Óscars del mundo del cine).
  • En Irlanda, los “Gold Star Awards” premian a los mejores vinos disponibles en el País.
  • “Mundus vini”, premios a nivel internacional entregados en Alemania, constituyéndose en uno de los que cuentan con mayor participación (actualmente cuenta con más de 5.000 tipos de vino participantes en el concurso).
  • “Biofach”, donde se premian a los mejores vinos ecológicos (nuevamente, organizado en Alemania).
  • Los premios “Arribe” de Salamanca, valoran a los mejores vinos de la península ibérica.

En definitiva, observamos que la importancia de la industria vitivinícola, aún siempre estando presente, se ha desarrollado con el paso de los años, materializándose en diferentes premios a nivel nacional e internacional, distinguiendo a los mejores vinos de cada añada y a sus productores.

Mosto

MostoConocido por ser el zumo de la uva (al ser una elaboración directa de la uva, la calidad de la misma determinará el resultado final) y por las beneficiosas propiedades antioxidantes de las que goza, el mosto es una bebida carente de alcohol, aspecto que posibilita su ingesta tanto por los adultos como por los niños.

Con los primeros pasos del otoño es cuando se comienza con la vendimia, estrujando los granos de las uvas para la obtención del primer zumo de las mismas (hay que tener en cuenta que este zumo se mantiene al margen del proceso de fermentación de la uva, que es de donde obtendremos las diferentes variedades de vino), constituyendo a su vez la primera fase de la elaboración del vino. Ese mosto que obtenemos, con un sabor dulce y fresco, cuenta con unos determinados elementos cuyas principales características y propiedades son la defensa de los organismos celulares que se encuentran en nosotros, protegiéndolos y fortaleciéndolos, conocidos con el nombre de flavonoides, con importantes propiedades antioxidantes, al igual que sucede con la vitamina E que podemos encontrar en el mosto, dotando al mismo de importantes elementos para la lucha contra enfermedades degenerativas. Dadas estas características y composición del mosto, éste se ha convertido en una de las bebidas de las que obtenemos mayores beneficios para nuestra salud.

Comentar igualmente que en determinadas localidades (andaluzas en su mayoría), el mosto contiene alcohol, pasando por varias fases de prensado de la uva.

Argentina sirve de ejemplo como el mayor País productor de mosto, destacando las regiones de San Juan y la de Mendoza, al que seguiría en la lista EE.UU.

España también cuenta con una importante aunque menor producción de mosto.

Igualmente, utilizamos el mosto en diferentes recetas de cocina, pudiendo elaborar desde diferentes tortas y bizcochos, hasta otras elaboraciones con solomillos, etc…

El vino y el cine

El vino y el cineContando con un notable protagonismo en nuestras vidas cotidianas, estando presente en nuestras comidas, reuniones, ocio, etc…, no podía faltar su presencia en el mundo del cine. El vino cobra protagonismo en diferentes largometrajes, sirviendo de nexo común en las historias narradas en las películas. Como ejemplo de dichas producciones citaremos las siguientes:

  • Un paseo por las nubes (1994): dirigida por Alfonso Arau, Keanu Reeves y Aitana Sánchez Gijón protagonizan una historia de amor, donde tras conocerse casualmente, y tras estar embarazada nuestra protagonista, convence a Paul Sutton, o sea, Keanu Reeves, para hacerse pasar por su marido ante su padre y familiares, dueños de un preciosos campo de viñedos en un entorno idílico, surgiendo finalmente entre ellos el amor.
  • Entre copas (2004): Alexander Payne dirige esta película, donde Paul Giamatti, Thomas Haden Church y Virginia Madsen entre otros protagonistas dan vida al film, en donde dos deprimidos y fracasados amigos, realizan un viaje a unos viñedos antes de la boda de uno de ellos, movidos por la gran pasión que hacia el vino siente el otro. El amor, la infidelidad y sobre todo la devoción que hacia el vino se muestra en la película marcarán el desarrollo de la misma, con la crisis de la edad de nuestros protagonistas como trasfondo.
  • Un buen año (2006): dirigida por Ridley Scott, donde Russel Crowe interpreta a un ejecutivo inversionista, apasionado por el dinero, hereda un viñedo en la Provenza debido al fallecimiento de un familiar, junto con quien compartió los veranos en su infancia. Más que una alegría por la propiedad heredada, ésta supone una carga y un lastre para nuestro protagonista, aspecto que irá cambiando con el paso de los días, cuando descubra la belleza del viñedo y de su entorno y cuando entre en acción quien asegura ser hija del tío fallecido. Otros protagonistas de la película son: Marion Cotillard, Tom Hollander y Abbie Cornish.

El factor común que observamos entre el cine y el vino es que los protagonistas de las diferentes películas acaban rindiéndose a los encantos que el vino les ofrece, ya sea tomando una copa del mismo o motivados por lo bello del entorno en que se envuelven los viñedos.

Enoturismo

Enoturismo

Detrás de cada vino hay una historia, una elaboración cuidadosa y meditada; métodos de trabajo propios de cada bodega con un denominador común: la uva. Desde su vendimia hasta el producto final, conocer el proceso de elaboración del vino, así como su tratamiento posterior y las diferentes variedades obtenidas ha propiciado el desarrollo del fenómeno conocido como turismo del vino o enoturismo, el turismo cuyo fin es explotar y desarrollar determinadas regiones vitivinícolas. Característicos de una región son igualmente sus platos típicos, así que frecuentemente se organizan rutas gastronómicas junto con las vinícolas.

En España cada vez es más frecuente encontrar esta oferta turística, estando establecido en prácticamente la totalidad del territorio (productor de vino en su mayoría), ofreciéndonos la posibilidad de conocer, además del proceso de elaboración y del análisis del producto final (mediante las catas de vino), el entorno donde se ubican las bodegas y su patrimonio cultural.

En España el turismo del vino está en auge, y es frecuente encontrar paquetes turísticos donde junto al alojamiento en diferentes hoteles y el disfrute de sus instalaciones y servicios, se asocian visitas turísticas a los viñedos más prestigiosos de la región y terapias donde el vino es el protagonista principal.

La mejor época para realizar las visitas a los viñedos es alrededor de Septiembre, ya que es la fecha donde más bonito a la vista resulta el propio viñedo, preparándose para entregarnos las deseadas uvas. Podemos realizar únicamente una visita a una bodega, por lo que nos cobrarán alrededor de 5 euros

Podemos encontrar diferentes páginas online donde elegir entre sus numerosas alternativas enoturistas, y precios que oscilarán entre los 100 y los 200 euros (dependiendo del tipo de hotel elegido y de las alternativas escogidas), podemos disfrutar de un fin de semana . Sirvan como ejemplo las siguientes:

  • Viajeros del vino, donde encontramos balnearios como el de “Olmedo” en Valladolid.
  • EnoViajes, recomendando entre otros, importantes hoteles riojanos como “El Palacio” y el “Carlton”.
  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • …
  • 22
  • Next Page »

El vino

  • ¿Cómo saber si un vino está picado?

  • ¿Cuántas denominaciones de origen de vino hay en España?

  • ¿Funcionan las tiendas de vino online?

  • ¿Qué son los taninos del vino?

  • ¿Qué vino tomar con trufas?

  • 10 razones para tener una vinoteca en casa

  • 5 ideas para promocionar tus vinos en Navidad

  • 7 razones para utilizar la energía solar en un viñedo

  • Beber vino en Japón: un recorrido por sus bodegas

  • Beneficios para la salud

  • Características del vino ecológico: guía completa

  • Características y propiedades del vino japonés

  • Catas de vino

  • Cómo catar un vino

  • Cómo hacer copas decoradas para bodas

  • Cómo la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino atrae a familias europeas

  • Cómo vender vino por Internet

  • Consejos de un nutricionista sobre el vino y la salud

  • Consejos para conservar el vino en perfectas condiciones

  • Conservación del vino

  • Cuánto alcohol puedes beber antes de conducir

  • Denominaciones de origen del vino

  • El mejor tipo de vino para cada tipo de conservas

  • El vino y el cine

  • Elaboración del vino I. Cultivo de la uva, vendimia y aplastado

  • Elaboración del vino II. Fermentación

  • Enoturismo

  • Enoturismo para empresas

  • Historia del vino

  • Las 15 mejores marcas de vinos españoles

  • Las 3 mejores neveras para vinos portátiles

  • Las 5 mejores bodegas de albariño para visitar

  • Las 5 mejores rutas de enoturismo en España

  • Los 5 mejores vinos que puedes comprar en Lidl

  • Los 7 mejores hoteles con bodega de España

  • Los 7 mejores regalos para amantes del vino

  • Los 7 mejores vinos valencianos y cómo maridarlos

  • Los mejores momentos para tomar vino blanco y vino tinto

  • Marketing estratégico para el sector vitivinícola

  • Mejor tipo de vino para cada lata de conservas

  • Mosto

  • Premios del vino

  • Productores de vino en California

  • Productores de vino en España

  • Productores de vino en Francia

  • Productores de vino en Italia

  • Productores de vino en Portugal

  • Qué es el Enoturismo (y 10 razones para practicarlo)

  • Tipos de botelleros de vino

  • Tipos de sacacorchos

  • Tipos de vinos para maridar con higos

  • Tips para comprar vinos buenos y baratos

  • Venta de vino

  • Vino Blanco

  • Vino Rosado

  • Vino Tinto

  • Vino y conservas gourmet, el maridaje perfecto para tus cinco sentidos

  • Vinoterapia: descubre todo sobre este fantástico tratamiento de belleza

Recetas con vino

  • Alas de pollo al vino

  • Alcachofas al jamón con vino blanco

  • Almejas al vino blanco

  • Arroz al vino tinto

  • Atún al vino blanco

  • Chistorra al vino tinto

  • Chorizos al vino blanco

  • Conejo al vino blanco

  • Consomé al jerez

  • Costillas de cerdo al vino blanco

  • Fresas al vino tinto

  • Granadas con vino

  • Granizado de vino tinto

  • Lomo al vino tinto

  • Manzanas acarameladas al vino tinto

  • Melocotones al vino

  • Merluza al vino blanco

  • Patatas al vino blanco

  • Ponche

  • Salchichas al vino blanco

  • Salmón al vino blanco

  • Salsa de vino tinto

  • Sangría

  • Sepia al vino tinto

  • Setas con jamón al vino

  • Torrijas de vino y miel

  • Torta al vino tinto

  • Zarajos al vino blanco

© Guia Vino.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más